El Gobierno cancela un contrato con Huawei por motivos de soberanía tecnológica

Empresa | 01/09/2025

adaf

El Gobierno ha cancelado una licitación pública de unos 10 millones de euros que iba a adjudicarse a Telefónica para la provisión de equipos de Huawei destinados a la RedIRIS. La decisión responde, según la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, a “criterios de estrategia y soberanía europea y española”.

Cambio de estrategia en el desarrollo de RedIRIS

La licitación, publicada el pasado 24 de julio y adjudicada provisionalmente el 25 de agosto, tenía como objetivo ampliar la capacidad de transmisión de la RedIRIS de 100 a 400 Gbps. Sin embargo, el Ejecutivo ha optado por cancelar el contrato y elaborar una nueva convocatoria que permita renovar un tercio de los equipos de esta red académica y científica, que conecta a más de 500 centros —incluido el Ministerio de Defensa— y da servicio a unos cinco millones de usuarios.

Posible salida de Huawei del nuevo concurso

La RedIRIS opera actualmente con aparatos de Huawei como routers y switches, pero el nuevo concurso podría prescindir de la tecnológica china. González Veracruz evitó confirmar si se excluirá a Huawei, limitándose a señalar que será en los nuevos pliegos donde se determinen las condiciones. El contrato cancelado especificaba el uso obligatorio de equipos de Huawei.

Riesgos de seguridad y presión internacional

La decisión se produce en un contexto de creciente desconfianza internacional hacia Huawei. La Unión Europea ya advirtió en 2023 de los riesgos que plantean Huawei y ZTE para la seguridad nacional, y Estados Unidos mantiene restricciones comerciales activas contra ambas. En España, el uso de tecnología china en sectores sensibles ha generado polémica, especialmente tras conocerse que Huawei suministraba equipos para almacenar escuchas policiales. Este hecho ha motivado incluso que congresistas republicanos estadounidenses pidieran revisar los acuerdos de inteligencia con España.

China, por su parte, ha defendido a Huawei y ha instado a EE.UU. a no interferir en las decisiones soberanas de terceros países. Además, ha subrayado que sus productos cumplen con la legislación española y ha recordado que España no ha establecido ninguna lista oficial de proveedores considerados de riesgo.