El Gobierno condonará 83.252 millones en deuda autonómica y niega trato de favor a Cataluña
Actualidad | Última hora | 02/09/2025

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley orgánica que permitirá la condonación parcial de la deuda de las comunidades autónomas. El Estado asumirá 83.252 millones de euros, lo que equivale a una cuarta parte del endeudamiento de los territorios de régimen común. Según el Ejecutivo, no se trata de una medida pensada en beneficio exclusivo de Cataluña, sino de una actuación con impacto general.
Reparto basado en población ajustada y beneficio generalizado
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que el 75% del importe condonado, unos 60.000 millones, se repartirá en función de la población ajustada de cada comunidad, lo que equivale a una condonación media del 19% de la deuda autonómica. Esta iniciativa, según ha subrayado, es voluntaria y está orientada a recuperar la autonomía financiera de los territorios.
Ahorro estimado de 6.700 millones en intereses
El ahorro conjunto en intereses para los gobiernos regionales se estima entre 6.600 y 6.700 millones de euros, recursos que podrán redirigirse a políticas sociales como sanidad, educación o dependencia. El Gobierno ha insistido en que 7 de cada 10 euros condonados benefician a comunidades del Partido Popular, desmontando la tesis de un supuesto trato de favor a Cataluña.
Comunitat Valenciana, Canarias y Andalucía, las más beneficiadas
En cifras absolutas, Andalucía será la comunidad con mayor condonación (18.791 millones), seguida por Comunitat Valenciana, que será la más beneficiada por habitante (2.284 euros). Canarias, por su parte, verá condonada la mitad de su deuda. Todas estas regiones están gobernadas total o parcialmente por el PP, lo que, según Montero, demuestra la equidad de la medida.
Calendario legislativo y objetivo de autonomía financiera
El anteproyecto pasará ahora a audiencia pública y, si se cumplen los plazos del Gobierno, llegará al Congreso antes de fin de año, con la vista puesta en su aprobación definitiva en el primer trimestre de 2026. Montero ha recalcado que el objetivo es que las comunidades puedan volver a endeudarse en los mercados, tras 15 años de dependencia del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).