El Ibex 35 amplía su caída y retrocede un 5,10 % mediada la sesión del lunes
Actualidad | Última hora | Redacción | 07/04/2025

El Ibex 35 proseguía este lunes su desplome en el tramo medio de negociación, con una pérdida del 5,10%, situándose en los 11.788,6 puntos y todos sus valores en terreno negativo. El selectivo acumula una caída de más del 11,6% desde el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a la importación de productos generales para más de 60 países. Esta medida ha desestabilizado el orden económico global.
De mantenerse esta tendencia, el índice cerraría en mínimos desde enero, registrando una de sus peores jornadas desde la crisis del Covid-19 en 2020. Con la fecha del 9 de abril marcada como el inicio de la aplicación de los aranceles, Renta 4 mantiene la cautela ante posibles reacciones, represalias o negociaciones. Según sus expertos, los aranceles podrían no ser un fin en sí mismos, sino una estrategia para recuperar la industria y el empleo manufacturero en EE.UU., buscando además precios de energía asequibles y un dólar débil.
Por su parte, los ministros de Comercio de la Unión Europea se reúnen este lunes para establecer directrices políticas en respuesta a la guerra arancelaria lanzada por Trump. A pesar de las divergencias internas en cuanto al alcance de las contramedidas, los Veintisiete quieren mostrar unidad ante la crisis comercial.
Impacto en los mercados internacionales
La caída del Ibex 35 sigue la tendencia de los mercados asiáticos. El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio perdió casi un 8% este lunes, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó un 13,2%. En Europa, los principales índices también registran pérdidas: Milán cede un 5,59%, París un 5,23%, Fráncfort un 4,99% y Londres un 4,26%. Todos ellos permanecen atentos a la apertura de Wall Street, donde los futuros apuntan a caídas superiores al 5%.
En el selectivo español, las menores pérdidas corresponden a Rovi (-2,90%), Redeia (-3,09%), Iberdrola (-3,41%) y Logista (-3,84%). En contraste, los descensos más pronunciados son los de Sabadell (-7,98%), IAG (-7,84%), Acciona Energía (-6,29%), Amadeus (-6,28%) y Banco Santander (-6,21%).
Evolución del petróleo y las divisas
El precio del petróleo también refleja la inestabilidad del mercado. El barril de Brent, referencia en Europa, cotizaba en 63,26 dólares, un 3,54% menos, mientras que el crudo Texas caía un 3,76%, hasta los 59,66 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba por 1,0968 dólares. En cuanto a la deuda, el interés del bono español a 10 años bajaba cuatro puntos básicos hasta el 3,229%, y la prima de riesgo se situaba en 69,6 puntos básicos.