El Ibex 35 rompe la barrera de los 14.000 puntos y marca máximos desde 2008

El Ibex 35 ha superado este viernes los 14.000 puntos, una cota que no alcanzaba desde el 19 de mayo de 2008, cuando cerró en los 14.247,6 enteros. En torno a las 10.30 horas, el selectivo madrileño registraba una revalorización del 0,56% respecto al cierre de la jornada anterior, prolongando un ‘rally’ alcista que se ha mantenido firme durante toda la semana. Desde el inicio del año, el índice acumula una subida del 20,8%, encadenando cinco sesiones consecutivas marcando máximos de los últimos dieciséis años.
En la sesión del jueves, el Ibex cerró con un alza del 0,74%, hasta los 13.923,58 puntos, en una jornada inicialmente bajista marcada por el festivo en Madrid. El impulso definitivo llegó por la tarde, consolidando una tendencia positiva que ha contagiado también al resto de bolsas europeas.
Compraventa de viviendas y datos macro consolidan la confianza
En el plano macroeconómico, el Instituto Nacional de Estadística informó este viernes de un fuerte repunte de la compraventa de viviendas en marzo, que subió un 40,6% interanual hasta alcanzar 62.808 operaciones, la mayor cifra para este mes desde 2007. A nivel europeo, Eurostat revisó al alza el crecimiento del PIB de la eurozona en el primer trimestre, que se situó en el 0,3%, frente al 0,2% anterior.
En el Reino Unido, el PIB del primer trimestre subió un 0,7%, su mayor incremento trimestral desde principios de 2023. En Estados Unidos, las ventas minoristas aumentaron un 0,1% en abril, mientras que los resultados de Walmart superaron las previsiones del mercado pese a una ligera caída en sus beneficios trimestrales.
Las Bolsas celebran el optimismo con subidas generalizadas
En la apertura del viernes, el Ibex 35 subía un 0,33%, hasta los 13.976,8 puntos, antes de alcanzar la marca de los 14.000 puntos una hora después. Entre los valores que lideraban las alzas destacaban Acciona Energía (+1,43%) e Iberdrola (+1,03%), mientras que Telefónica y ArcelorMittal cedían un 0,18% cada una.
Durante la jornada del jueves, las mayores subidas fueron para Aena (+4,2%), tras anunciar un aumento de pasajeros hasta abril, seguida por Indra (+1,3%), Cellnex (+0,83%) y Logista (+0,48%). En el lado negativo, Rovi (-0,55%), Ferrovial (-0,32%), Acciona Energías Renovables (-0,17%) y Repsol (-0,12%) lideraron los descensos.
Las principales bolsas europeas también cotizaron en positivo: Fráncfort subió un 0,77%, Londres un 0,53%, París un 0,21% y Milán un 0,06%. En la apertura del viernes, los avances se mantenían: Londres (+0,47%), Fráncfort (+0,36%), París (+0,28%) y Milán (+0,14%).
Petróleo y divisas: estabilidad tras las caídas
El precio del barril de Brent se mantenía estable este viernes en 64,54 dólares tras caer un 2,44% en la sesión anterior, mientras que el Texas se situaba en 61,62 dólares. En el mercado de divisas, el euro subía a 1,1214 dólares frente al billete verde. En cuanto a la deuda, el bono español a 10 años alcanzaba un interés del 3,204%.
Claves geopolíticas y monetarias en el horizonte
El contexto geopolítico sigue generando incertidumbre en los mercados. Este viernes se esperaba el inicio en Estambul de una nueva ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania, aunque con pocas expectativas de avance. A ello se suma la intervención del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en un acto en Washington, donde podría ofrecer pistas sobre la política monetaria tras el acuerdo comercial con China y los últimos datos de inflación en EE.UU.