El Ibex 35 sufre su peor caída en cinco años
Se desploma un 6 % arrastrado por la guerra arancelaria de Donald Trump
Actualidad | Finanzas | Redacción | 07/04/2025

El Ibex 35 ampliaba su caída al 6% hacia las 9.25 horas de este lunes, situándose en 11.672,8 puntos, tras iniciar la jornada con un descenso del 4,5% (11.860,7 puntos). Este desplome se debe principalmente al efecto contagio de la debacle de las Bolsas asiáticas, en un contexto marcado por la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La peor caída del Ibex 35 desde la pandemia
El principal indicador del mercado español cerró la sesión del pasado viernes 4 de abril con un descenso del 5,83%, hasta los 12.422 puntos. Se trata de la peor caída en cinco años, ya que el selectivo no sufría una bajada tan acusada desde marzo de 2020, cuando la llegada de la pandemia del Covid-19 generó pánico en los mercados y el Ibex 35 llegó a caer incluso a doble dígito.
Desplome en las Bolsas asiáticas y estadounidenses
La Bolsa de Madrid se ha visto arrastrada este lunes por el colapso de las principales plazas bursátiles asiáticas:
-
Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio: caída de casi un 8%.
-
Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong: desplome del 12,5%.
Estos descensos continúan la tendencia bajista de la pasada semana, cuando los principales índices de los mercados estadounidenses cerraron la jornada del viernes con fuertes pérdidas:
-
Dow Jones de Industriales: –5,5% (38.314,86 puntos).
-
Nasdaq: –5,82% (15.587,79 puntos).
-
S&P 500: –5,97% (5.074,08 puntos).
Los peores y mejores valores del Ibex 35
Al inicio de la sesión, todo el Ibex 35 se teñía de ‘rojo’. Las mayores caídas las registraban:
-
Banco Sabadell: –10,97%.
-
Unicaja Banco: –10,56%.
Por su parte, las menores bajadas correspondían a:
-
Red Eléctrica: –1,17%.
-
Acciona: +1,31%.
Bolsas europeas también en caída libre
El desplome del Ibex 35 se produce en un contexto de caídas generalizadas en los principales mercados europeos:
-
Francfort: –7,69%.
-
Milán: –7,14%.
-
Londres: –4,73%.
-
París: –2,55%.
Mercado de petróleo y divisas también afectados
El precio del barril de petróleo Brent, referencia para Europa, caía un 3,63% hasta los 63,2 dólares. Por su parte, el Texas retrocedía un 3,81%, situándose en 59,63 dólares.
En el mercado de divisas, el euro cotizaba frente al dólar en 1,1007. Mientras tanto, el interés exigido al bono a 10 años se disparaba hasta el 3,254%.
Respuesta de la Unión Europea
Mientras tanto, los ministros de Comercio de la Unión Europea se reúnen hoy para definir las «directrices políticas» de la respuesta que prepara la Comisión Europea liderada por Ursula von der Leyen a la guerra arancelaria de Trump. Aunque la competencia para gestionar la respuesta recae en Bruselas, los 27 Estados miembros buscan mostrar unidad pese a las divergencias internas sobre los tiempos y el alcance de las contramedidas.