El IEE prevé un crecimiento del PIB del 2,1 % en 2024 y alerta sobre la débil recuperación de la inversión.

Actualidad | 16 de diciembre de 2024

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha proyectado un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) español del 2,1% para 2024, seguido de un crecimiento del 1,7% en 2025. Sin embargo, el organismo ha alertado sobre el ritmo moderado de la recuperación de la inversión, que podría limitar el potencial de la economía en los próximos años.

Moderación en el crecimiento y riesgos persistentes

El informe del IEE destaca que la economía española se enfrentará a un entorno de menor dinamismo tras los repuntes de los últimos años. Aunque se prevé que el consumo privado crezca en torno al 1,7% el próximo año, su ritmo será inferior al de ejercicios anteriores debido a factores como la elevada inflación subyacente y la moderación en el crecimiento de los ingresos familiares.

En cuanto a la inversión, el IEE señala que su avance será «limitado», especialmente en sectores como la construcción y los bienes de equipo, los cuales siguen afectados por el contexto de incertidumbre económica global y el impacto de los costes financieros elevados. Esta situación podría ralentizar la capacidad de recuperación plena de la economía.

Impacto del empleo y del sector exterior

En el ámbito laboral, se espera que la tasa de desempleo se mantenga en torno al 11,2% en 2024, con un ritmo de creación de empleo que, aunque positivo, será menor que en años previos. El IEE advierte que el empleo sigue siendo una de las principales vulnerabilidades de la economía española, especialmente en un contexto de políticas monetarias más restrictivas.

Por su parte, el sector exterior podría mostrar un comportamiento más favorable, impulsado por el turismo y las exportaciones de servicios. Sin embargo, la desaceleración en mercados clave como la eurozona podría afectar las exportaciones de bienes.

Desafíos fiscales y sostenibilidad de las cuentas públicas

Otro de los puntos críticos destacados por el IEE es la situación fiscal. Aunque se prevé una reducción del déficit público al 3% del PIB para 2024, el organismo subraya que esta corrección sigue siendo insuficiente para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas, especialmente ante el nivel elevado de deuda acumulada, que ronda el 112% del PIB.

Además, el informe apunta a los riesgos asociados a un eventual aumento del gasto público y a la implementación de medidas redistributivas que podrían limitar la capacidad de generar ahorro y reducir el endeudamiento.

Llamado a políticas económicas sostenibles

El IEE ha instado al Gobierno a adoptar políticas económicas que favorezcan un entorno más estable y predecible para la inversión privada, así como medidas estructurales orientadas a mejorar la competitividad y la productividad del país. Según el organismo, es fundamental fortalecer el tejido empresarial y garantizar un marco fiscal que permita un crecimiento sostenible a medio y largo plazo.