El IPC sube al 3 % en septiembre impulsado por carburantes y electricidad
La inflación repunta en septiembre y el aceite de oliva cae un 43%
Actualidad | Finanzas | Última hora | Redacción | 15/10/2025

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó tres décimas en septiembre, hasta situarse en el 3% interanual, su nivel más alto desde febrero y una décima por encima de la estimación preliminar del Instituto Nacional de Estadística (INE), que lo había cifrado en el 2,9%. La subida supone un cambio de tendencia tras la estabilidad registrada en agosto, cuando la tasa se mantuvo en el 2,7%.
Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, la evolución se explica principalmente por los efectos base derivados del encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, de la electricidad. El grupo de transporte elevó su tasa anual un punto, hasta el 2,2%, mientras que la vivienda subió 1,1 puntos, hasta el 7,1%, debido a que la bajada de precios eléctricos fue menor que la registrada un año antes.
El aceite de oliva y el azúcar lideran las bajadas, mientras sube la recogida de basuras
En términos interanuales, lo que más se ha encarecido en el último año ha sido la recogida de basuras (+30,3%), el transporte combinado de pasajeros (+26,7%), la joyería (+23,3%), el café (+19,9%) y los huevos (+17,9%). En cambio, el aceite de oliva ha caído un 43%, el azúcar un 17,4%, los equipos audiovisuales un 6,8%, los teléfonos móviles un 6,6%, los ordenadores un 6,5% y las patatas un 4,5%.
El aceite de oliva, pese a abaratarse un 1,8% mensual en septiembre, acumula desde enero de 2021 una subida del 49,6%. En lo que va de año, el IPC repunta un 1,7%, impulsado por los hoteles, cafés y restaurantes, responsables de siete décimas de ese incremento, y por la vivienda, que aporta medio punto.
La inflación subyacente se mantiene estable en el 2,4%
La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y energía, se mantuvo en el 2,4%, una décima por encima del dato adelantado. Economía subraya que este nivel sigue la senda de moderación hacia el objetivo del 2% marcado por el Banco Central Europeo. La inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas también se estabilizó en el 2,4%, destacando la caída del aceite de oliva.
El IPC armonizado (IPCA) aumentó tres décimas interanuales, hasta el 3%, y dos décimas en su tasa mensual. En cambio, la inflación a impuestos constantes se situó en el 2,5%, medio punto por debajo de la general.
Madrid y la Comunidad Valenciana, a la cabeza de la inflación autonómica
En términos mensuales, el IPC bajó un 0,3% respecto a agosto, arrastrado por el descenso de los paquetes turísticos (-28,7%) y los vuelos nacionales (-22,7%), mientras que subieron los precios del vestido y calzado (+2,5%) por la llegada de la temporada de otoño-invierno.
Todas las comunidades autónomas cerraron septiembre con tasas positivas de inflación superiores al objetivo del BCE. Madrid (3,5%), Comunidad Valenciana (3,4%) y Baleares y País Vasco (3,3%) registraron las más altas, mientras que Canarias (2,2%), Murcia (2,4%) y Cataluña (2,6%) presentaron las más moderadas.