El mercado de coches usados crece un 4,7 % en 2025 pese al freno de agosto

Empresa | 04/09/2025

cgvjh.,

El mercado de turismos y todoterrenos de segunda mano cerró agosto con un ligero retroceso del 0,7%, alcanzando las 144.228 unidades vendidas, según datos de GANVAM y Faconauto. No obstante, el acumulado del año muestra un crecimiento sólido del 4,7%, con 1.411.616 vehículos vendidos, lo que significa que por cada coche nuevo se venden casi dos usados (1,8).

Los coches seminuevos sostienen el mercado en agosto

Durante el mes de agosto, los vehículos de menos de un año protagonizaron la recuperación, con un incremento del 17,6% (7.936 unidades), seguidos por los de entre 8 y 10 años (+9,8%) y los de 1 a 3 años (+4,4%). Este impulso se reflejó en los canales de venta: las operaciones de alquiladores subieron un 5,8%, mientras las importaciones crecieron un 17,3%, hasta las 9.540 unidades. Pese a ello, los modelos importados apenas representan el 6,6% del mercado de ocasión español.

La renovación del parque, aún pendiente

Las ventas de vehículos de hasta cinco años han crecido un 7% en lo que va de año, con 360.838 unidades, lo que representa el 25,6% del total. Las patronales del sector reclaman incentivos para acelerar esta tendencia y rejuvenecer el parque automovilístico. Actualmente, más del 41% del mercado se concentra en vehículos de más de 15 años, pese a un descenso del 2,9% en agosto, con 582.409 unidades vendidas en el acumulado anual (+4,2%).

El vehículo eléctrico de ocasión crece un 46,8%

En cuanto a motorizaciones, los diésel siguen dominando el mercado con un 51% de cuota y 718.576 unidades (-0,6%), mientras los gasolina crecen un 4%, hasta 513.755 unidades (36,4%). En el caso de los eléctricos puros de segunda mano, las ventas aumentaron un 46,8% hasta las 17.458 unidades (1,2% del mercado). Los híbridos enchufables también destacan con un alza del 38,3%, sumando 25.980 unidades (1,8% del total).

Madrid lidera el crecimiento territorial del mercado de VO

A nivel autonómico, Madrid destaca con una subida del 32,1% en agosto y un crecimiento acumulado del 19,5%, con 225.154 unidades. Le siguen Comunidad Valenciana (169.687, +8,4%) y Castilla-La Mancha (77.704, +4,3%). Por contra, regiones como Galicia (-3,5%), Castilla y León (-0,2%) o Extremadura (-2%) muestran un comportamiento negativo en lo que va de año. En agosto, 13 comunidades cerraron con caídas mensuales, mientras seis lograron subidas.