El Monasterio de Piedra, Premio ejecutivos a la Excelencia Turística
![MDP_Monasterio_de_Piedra_panoramica-lanczos3 afadf](https://ejecutivos.es/wp-content/uploads/2019/05/MDP_Monasterio_de_Piedra_panoramica-lanczos3.jpg)
Catalogado como Conjunto de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico y Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, el Monasterio de Piedra es uno de los parajes más espectaculares de Europa, siendo además galardonado con la Medalla al Mérito Turístico por el Gobierno de Aragón en el año 2011. En 2017 alcanzó la cifra de ingresos de 6,8 millones de euros y cuenta con una plantilla media de 90 empleados. En la actualidad, alrededor de 280.000 personas visitan el Parque cada año. Todo ello ha llevado a la revista ejecutivos a otorgar al Monasterio de Piedra el galardón a la Excelencia Turística.
El Monasterio de Piedra se constituye el 29 de abril de 1933 como vehículo mercantil de la Familia Muntadas, para la realización de las actividades turísticas, agrícolas y de otra naturaleza, en el lugar conocido como Monasterio de Piedra. Tiene su sede en Nuévalos (Zaragoza), donde se halla el Centro Turístico. Se trata de una de las sociedades más antiguas de Aragón y su actividad turística la convierte en dinamizadora de la Comarca de Calatayud y un referente en la Comunidad de Aragón.
800 AÑOS
El 2018 es la fecha más destacada de las efemérides del Monasterio de Piedra. Es cuando se cumplen 175 años desde la compra del Conjunto Histórico por Pablo Muntadas y 800 años desde que se celebró, el 16 de diciembre de 1218, la Ceremonia de Traslación de los monjes a Piedra Nueva y la consagración de la Iglesia Abacial. Un hito histórico para un entorno único que ha sabido mantener su singularidad a lo largo de los siglos.
Dada la importancia de esta fecha, la Sociedad ha implementado un plan estratégico con el objetivo de conservar, remodelar, embellecer y restaurar tanto el Monumento Histórico como el Parque.
Dentro de este Plan, cabe señalar las acciones más destacadas realizadas en los últimos años como son la restauración de la Bóveda de crucería del siglo XVI del antiguo Monasterio, la rehabilitación de la fachada sur y terrazas, de varios forjados en el Palacio Abacial, y la mejora de los accesos al Vergel, en el Parque del Monasterio, entre otras.
Para la celebración del 800 Aniversario, el Monasterio de Piedra organizó una serie de actividades y actos que se sucederieron a lo largo de todo el año. Entre ellas, se encuentran la presentación de los trabajos de restauración realizados en la Abadía, el Congreso Internacional sobre el legado de 800 años del Monasterio de Piedra o la exposición de objetos del Patrimonio disperso del Monasterio de Piedra.
CONJUNTO TURÍSTICO
El Parque está catalogado como Paraje Pintoresco Nacional el 28 de diciembre de 1945, catalogación que fue modificada por la de Conjunto de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico, en 2010, por el Gobierno de Aragón. Además fue catalogado como Monumento Nacional el 16 de febrero de 1983 (Bien de Interés Cultural).
El Monasterio de Piedra es en la actualidad uno de los parajes más espectaculares de Europa. Su construcción se realiza en los años de transición del Románico al Gótico. El característico estilo arquitectónico de la Orden está presente en el Monasterio a través del gótico cisterciense, arquitectura sobria, austera, sencilla y luminosa.
El hotel dispone de sesenta y dos cómodas habitaciones construidas a partir de antiguas celdas de los monjes, con vistas al Parque, el Claustro o el Monasterio. Con más de 500 metros cuadrados, el Spa, por su parte, ha sido diseñado para disfrutar de las sensaciones de luz, sonido y agua bajo bóvedas medievales.
Por último, cuenta con una oferta gastronómica que incluye platos típicos de Aragón elaborados con un toque actual e innovador.
BODAS Y EVENTOS AL AIRE LIBRE
El Complejo Turístico Monasterio de Piedra es un lugar perfecto para la celebración de bodas y eventos al aire libre como pruebas de vehículos, ferias off road, presentaciones de prensa, etc.
Con la posibilidad de celebrar en un entorno único tanto enlaces nupciales en plena naturaleza o en la antigua Abadía, los novios podrán disfrutar de espacios con siglos de historia y llenos de encanto cuyo origen data de los siglos XIII y XIV: el Refectorio, antiguo comedor de los monjes con capacidad máxima de 175 personas; el Claustro del Monasterio, con sus cuatro pandas abovedadas con crucería y capacidad máxima de 250 personas; el restaurante Reyes de Aragón, más moderno y con una capacidad para eventos de un máximo de 125 personas.