El Nikkei marca un récord histórico tras la elección de Sanae Takaichi como primera ministra de Japón
Actualidad | Finanzas | Redacción | 21/10/2025

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró este martes con un avance del 0,27%, alcanzando los 49.316,06 puntos, su nivel más alto desde que comenzó a calcularse en 1950. El impulso bursátil se produjo tras la confirmación de Sanae Takaichi como nueva primera ministra de Japón, la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país. Durante la sesión, el selectivo llegó a rozar los 50.000 puntos, con un máximo intradía de 49.945,95.
Récord histórico y confianza en el nuevo liderazgo
El mercado japonés encadena así una revalorización cercana al 8% en las dos últimas semanas, impulsado por la estabilidad política que ha aportado el liderazgo de Takaichi al frente del Partido Liberal Democrático (PLD). Su reciente nombramiento ha sido interpretado por los inversores como una garantía de continuidad en las políticas económicas y de estímulo impulsadas por el Gobierno saliente, en un contexto de recuperación de la inflación y estabilidad monetaria.
Cambio político con respaldo parlamentario
Takaichi, de 64 años, fue confirmada por el Parlamento tras recibir el apoyo de 237 de los 465 votos en la Cámara Baja y 123 de los 246 en la Cámara Alta, superando finalmente al líder del opositor Partido Democrático Constitucional, Yoshihiko Noda. Su llegada al poder marca un hito histórico, al convertirse en la primera mujer en dirigir el Ejecutivo japonés tras más de un centenar de primeros ministros hombres.
Reconfiguración del Gobierno y expectativas económicas
La nueva primera ministra, conocida por su perfil ultraconservador y por declararse seguidora de Margaret Thatcher, asumió la dirección del PLD el 4 de octubre tras la dimisión de Shigeru Ishiba. Takaichi deberá conformar su gabinete antes de la próxima visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevista para la semana siguiente. Entre los nombres que suenan para el nuevo Ejecutivo figuran Satsuki Katayama como ministra de Finanzas y Ryosie Akazawa como titular de Comercio, mientras que Shinjiro Koizumi podría asumir la cartera de Exteriores.