El oro bate nuevos récords ante la tensión política en EE. UU. y el posible recorte de tipos

Finanzas | 04/09/2025

La onza de oro troy ha vuelto a romper su techo histórico al cotizar en los 3.570 dólares este miércoles, impulsada por la creciente desconfianza sobre la independencia de la Reserva Federal estadounidense tras la presión ejercida por la Administración Trump, y por las previsiones de un inminente recorte de tipos de interés. Según datos del mercado, el oro avanza así hacia los 3.600 dólares, superando el récord anterior de 3.500 dólares marcado ayer, aunque ya tocó momentáneamente esa cota el pasado abril.

Subida del 36% en 2025 con la Fed en el foco

El oro acumula una revalorización del 36% en lo que va de año y del 19% desde que el pasado 14 de marzo superara por primera vez los 3.000 dólares por onza. La incertidumbre en torno a la política monetaria de la Fed se ha intensificado tras el cese de la gobernadora Lisa Cook, acusada de falsificación documental en hipotecas, una medida forzada por el presidente Trump. Esta injerencia ha puesto en duda la autonomía del banco central.

Mercados atentos al sucesor de Powell y a la reunión de septiembre

Según analistas de Renta 4, las próximas semanas serán clave, ya que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, entrevistará a varios candidatos para sustituir a Jerome Powell, cuyo mandato finaliza en mayo de 2026. Se espera que Trump elija personalmente entre tres o cuatro perfiles propuestos. Mientras tanto, la expectativa de un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed del 17 de septiembre, con una probabilidad del 90% según CME Fed Watch, también impulsa la cotización del oro.

La política de tipos y los riesgos geopolíticos sostienen la demanda

El gobernador Christopher Waller ha respaldado públicamente esta semana un recorte de tipos ya en septiembre y plantea una posible relajación monetaria de hasta 150 puntos básicos en los próximos meses. En un entorno de tipos más bajos, el oro se encarece al depreciarse el dólar, con el que mantiene una correlación inversa. A este contexto se suman las tensiones geopolíticas globales, que refuerzan la búsqueda de refugio en activos como el oro.

Los bancos centrales podrían aumentar sus compras en la segunda mitad del año

Finalmente, la evolución de la cotización estará también influida por la actividad de los bancos centrales como compradores. Según Chris Mahoney, gestor de Jupiter AM, el 43% de las autoridades monetarias tiene intención de aumentar sus reservas oficiales de oro en los próximos meses, una tendencia habitual en la segunda mitad del año que puede contribuir a consolidar nuevos máximos históricos.