El oro supera los 3.300 dólares y marca un nuevo récord por la tensión comercial

Finanzas | 16/04/2025

El precio del oro alcanzó este miércoles un nuevo máximo histórico tras subir un 2,7% y situarse en los 3.317 dólares por onza troy, impulsado por la creciente incertidumbre económica y geopolítica, y especialmente por los nuevos episodios de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. En lo que va de año, el metal precioso acumula una revalorización superior al 25%, tras superar por primera vez la barrera de los 3.000 dólares el pasado 14 de marzo.

Este nuevo impulso viene acompañado de una fuerte aversión al riesgo en los mercados, acentuada por las últimas medidas adoptadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha restringido las exportaciones de chips avanzados de Nvidia a China y ha iniciado una investigación sobre posibles aranceles a los minerales críticos. Nvidia, afectada directamente por esta decisión, anticipó pérdidas de hasta 5.500 millones de dólares en el primer trimestre. La noticia ha impactado también a firmas tecnológicas europeas como ASML, que ha llegado a registrar caídas de más del 5% en la apertura.

El oro como activo refugio en plena escalada arancelaria

El oro se está consolidando como el principal activo refugio en un contexto global dominado por la incertidumbre geopolítica y las políticas proteccionistas. La Administración Trump ha endurecido su postura con nuevos aranceles del 125% a las importaciones chinas, mientras Pekín ha respondido con gravámenes del 84% sobre productos estadounidenses y restricciones adicionales a compañías tecnológicas.

Goldman Sachs, en su último informe, estima que el oro podría cerrar 2025 en torno a los 3.700 dólares y alcanzar los 4.000 dólares a mediados de 2026, impulsado principalmente por la continua compra del metal por parte de los bancos centrales, que se espera que adquieran 80 toneladas mensuales, diez más de lo inicialmente previsto. En febrero, ya se registró una compra récord de 106 toneladas.

La entidad también advierte de que si se materializa una recesión en Estados Unidos, el oro podría dispararse hasta los 4.500 dólares. En un escenario más moderado, con un crecimiento económico estable y reducción de tensiones arancelarias, la cotización del metal podría limitarse a los 3.550 dólares para final de año.

Una escalada imparable desde octubre de 2023

El rally del oro comenzó a consolidarse tras el estallido del conflicto entre Israel y Hamás el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, el valor del metal se ha disparado un 80%, reforzado por la demanda de los bancos centrales y las expectativas de recortes de tipos por parte de los principales bancos centrales, incluida la Reserva Federal.

Durante este ciclo alcista, el oro alcanzó en diciembre de 2023 los 2.100 dólares, superó los 2.450 dólares en mayo de 2024 y ha mantenido su tendencia ascendente hasta romper la barrera de los 3.300 dólares esta semana. Desde junio del año pasado, acumula una subida del 44%.

Antes de esta racha, el oro había tocado los 2.000 dólares en mayo de 2023 por la guerra en Ucrania y la crisis bancaria en Estados Unidos. En marzo de 2022, alcanzó los 2.075 dólares tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania, y ya rondó ese nivel en agosto de 2020 tras el estallido de la pandemia. En comparación, hace cinco años, durante el confinamiento por el Covid-19, la onza cotizaba en torno a los 1.500 dólares, por lo que su valor se ha más que duplicado desde entonces.