El paro baja en abril a mínimos desde 2008, pero cae la contratación indefinida

El paro registrado descendió en 67.420 personas durante el mes de abril, lo que supone un recorte del 2,6 % respecto al mes anterior. Esta caída, que deja el total de personas desempleadas en 2.512.718, representa el nivel más bajo registrado en cualquier mes desde julio de 2008. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el principal impulsor de este descenso ha sido el sector servicios, que concentró casi tres cuartas partes de la bajada. Aunque esta cifra mejora los datos de abril de 2024 (-60.503), sigue por debajo de los descensos registrados en 2022 y 2023. La celebración de la Semana Santa en abril, a diferencia del año pasado, también ha influido positivamente en la creación de empleo.

El paro se reduce en todos los sectores y baja más entre las mujeres

El desempleo bajó en todos los sectores de actividad. Destacó el recorte en los servicios, con 49.660 parados menos (-2,6 %), seguido por la construcción (-3.817), la agricultura (-3.323) y la industria (-2.920). También se redujo en el colectivo sin empleo anterior, con 7.700 parados menos. En cuanto al perfil de los demandantes de empleo, el paro femenino descendió en 38.291 mujeres (-2,4 %) y el masculino en 29.129 hombres (-2,8%). Esta caída permitió que el número de hombres desempleados bajara del millón por primera vez desde marzo de 2008, situándose en 997.231. Por su parte, las mujeres paradas suman 1.515.487.

El desempleo juvenil se reduce un 10,2 % y marca mínimo histórico en abril

El paro entre los menores de 25 años registró una notable bajada de 20.095 personas, lo que supone un descenso del 10,2 %. Se trata de la mayor caída interanual en un mes de abril desde 2001. El número total de jóvenes desempleados se sitúa así en 177.429, su nivel más bajo en un mes de abril desde que existen registros. En el conjunto del último año, el desempleo ha caído en 153.782 personas (-5,8 %), con una reducción de 87.351 entre las mujeres y de 66.431 entre los hombres.

Todos los territorios reducen el paro y los extranjeros también mejoran

El desempleo bajó en todas las comunidades autónomas, siendo Andalucía la que registró el mayor descenso, con 24.119 parados menos. Le siguieron Cataluña (-6.048) y la Comunidad Valenciana (-5.271). Por provincias, destacan Sevilla (-5.629), Málaga (-4.810) y Cádiz (-4.756), mientras que Ceuta fue la única que vio aumentar el desempleo, con 40 personas más. El paro entre los trabajadores extranjeros también se redujo en 9.689 personas en abril (-2,7 %), hasta un total de 352.697. En términos interanuales, la caída del desempleo entre inmigrantes ha sido del 2  %.

Menos contratos, con recortes tanto en los indefinidos como en los temporales

Durante abril se firmaron 1.140.733 contratos, lo que representa un 10 % menos que en el mismo mes del año pasado. De ellos, 507.903 fueron contratos indefinidos, un 9,2 % menos que en abril de 2024, aunque suponen el 44,5 % del total, porcentaje algo superior al del año anterior. Dentro de los indefinidos, los contratos a tiempo completo cayeron un 8,7 %, los parciales un 10,9 % y los fijos-discontinuos un 8,6 %. En cuanto a los contratos temporales, se suscribieron 632.830, un 10,6 % menos que un año antes, representando el 55,5 % del total de la contratación de abril.

Sube el gasto en prestaciones y mejora la cobertura frente al desempleo

En marzo, último mes con datos disponibles de prestaciones, el gasto ascendió a 2.085 millones de euros, un 7,3 % más que en el mismo mes de 2024. El gasto medio mensual por beneficiario alcanzó los 1.315 euros (+19 %). La cuantía media de la prestación contributiva fue de 1.005,3 euros, un 2,5 % más. El número total de beneficiarios fue de 1.625.892, un 9,4 % menos en términos interanuales. La tasa de cobertura por desempleo mejoró hasta el 76,32 %, frente al 70,37 % registrado un año antes.