El paro baja en julio pero registra su menor descenso desde 2002

La cifra total de desempleados se sitúa en 2,4 millones tras seis meses de descensos

Actualidad | Empresa | Redacción | 04/08/2025

agricultura_20180530pht04602_original-1030x686

El paro registrado descendió en julio en 1.357 personas respecto al mes anterior, lo que supone una bajada del 0,06% y sitúa el total de desempleados en 2.404.606. Se trata del nivel más bajo para un mes de julio desde 2007, aunque el descenso ha sido muy inferior al de años anteriores y representa la caída más moderada desde 2002. En términos desestacionalizados, el descenso fue de apenas 188 personas. El dato confirma la tendencia positiva, pero muestra una notable pérdida de ritmo en comparación con otros julios.

Desempleo juvenil en mínimos y paro femenino en niveles de 2008

En el último año, el número de parados ha bajado en 145.631 personas, lo que representa un recorte del 5,71%. El paro femenino se redujo en 79.762 mujeres (-5,18%), y el masculino en 65.869 hombres (-6,52%). En julio, el descenso afectó a ambos sexos, aunque con mayor intensidad en las mujeres. El desempleo entre los menores de 25 años cayó en 2.561 personas (-1,54%), alcanzando un nuevo mínimo histórico con 164.146 jóvenes en paro tras 51 meses de bajadas interanuales.

El paro baja en agricultura y sube en servicios y construcción

Por sectores, el desempleo disminuyó en agricultura (-614) y en el colectivo sin empleo anterior (-3.315), mientras que aumentó en servicios (+2.018), construcción (+138) e industria (+416). A pesar de que el paro subió en algunos sectores, el Ministerio destaca que el número de desempleados entre las mujeres es el más bajo desde 2008 y los hombres encadenan tres meses por debajo del millón.

Andalucía y Asturias lideran las bajadas, mientras Cataluña y Madrid repuntan

A nivel autonómico, el paro bajó en seis comunidades y en Ceuta y Melilla. Andalucía (-8.035), Castilla-La Mancha (-1.771) y Asturias (-1.296) lideraron los descensos. En el lado contrario, las subidas más notables se registraron en Cataluña (+4.339), País Vasco (+1.600) y Aragón (+1.167). En términos provinciales, Cádiz (-2.812) y Málaga (-1.144) fueron las que más empleo generaron, mientras que Barcelona (+3.623) y Valencia (+1.540) encabezaron las subidas. El paro entre los extranjeros también descendió en julio (-5.356), situándose en 326.662 desempleados.

La contratación indefinida representa ya el 38,4% del total y las prestaciones cubren al 76,8%

Durante julio se registraron 1.588.983 contratos, un 4,43% más que en el mismo mes de 2024. De ellos, 609.964 fueron indefinidos (38,39%), un 3,56% más que un año antes. La mayoría de los contratos indefinidos se repartieron entre fijos discontinuos (220.228), a tiempo completo (232.183) y a tiempo parcial (157.553). También subieron los temporales hasta los 979.019, un 4,99% más, de los cuales el 63,9% fueron a jornada completa. Por último, el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó los 1.851,6 millones de euros en junio y la tasa de cobertura se situó en el 76,8%, ocho puntos por encima de la registrada un año antes.