El paro sube en 22.101 personas en octubre, pero marca su nivel más bajo en este mes desde 2007
Actualidad | Empresa | Última hora | Redacción | 04/11/2025

El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en octubre en 22.101 personas (+0,9%) respecto a septiembre, hasta un total de 2.443.766 desempleados. A pesar del repunte, motivado por el fin de la temporada de verano y el incremento del paro en el sector servicios, se trata de la cifra más baja en un mes de octubre desde 2007, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El menor aumento de un octubre en tres años
El incremento registrado es un 65% inferior al promedio histórico para este mes (+62.378 parados) y supone el mejor dato desde 2022, cuando el paro bajó. En términos desestacionalizados, el desempleo disminuyó en 15.256 personas respecto a septiembre. En comparación interanual, el número de parados se ha reducido en 158.228 personas (-6,1%), con descensos tanto en el paro femenino (-5,5%) como en el masculino (-6,9%).
El paro solo baja en la construcción y crece entre jóvenes y mujeres
Por sectores, el desempleo se redujo únicamente en la construcción (-1,2%) y aumentó en servicios (+18.496 parados), agricultura (+1.270) e industria (+1.148). En el colectivo sin empleo anterior —formado mayoritariamente por jóvenes— el paro subió en 3.308 personas (+1,4%). Por edades, los menores de 25 años registraron un incremento del 5,5%, aunque su nivel de paro es el más bajo para un octubre desde el inicio de la serie estadística. El número de mujeres desempleadas creció en 11.561 (+0,8%) y el de hombres en 10.540 (+1,1%).
El desempleo aumenta en todas las comunidades autónomas
El paro subió en las 17 comunidades, con los mayores incrementos en Castilla y León (+2.545), Andalucía (+2.535) y Cataluña (+2.423). Por provincias, solo cinco registraron descensos, encabezadas por Valencia (-958). Entre los extranjeros, el desempleo se incrementó en 9.275 personas (+2,8%), hasta 335.183, aunque son 16.107 menos que hace un año.
El 42,6% de los contratos firmados en octubre fueron indefinidos
En octubre se firmaron 1.510.580 contratos, un 1,1% menos que en el mismo mes de 2024. De ellos, 643.183 fueron indefinidos (-3,1%) y 867.397 temporales (+0,5%). Los indefinidos representaron el 42,6% del total, frente al 43,3% del mes anterior. En los diez primeros meses del año se han firmado más de 13,1 millones de contratos (+1,4%), con un ligero aumento de los temporales y una leve caída de los indefinidos.
El gasto en prestaciones por desempleo sube un 5,1% y la cobertura alcanza el 75,9%
El gasto en prestaciones ascendió en septiembre a 2.001,7 millones de euros, un 5,1% más que un año antes. El número de beneficiarios alcanzó 1.717.762 personas (+0,9%), mientras que la tasa de cobertura se situó en el 75,9%, el nivel más alto en un mes de septiembre desde que existen registros. El gasto medio mensual por beneficiario fue de 1.475,7 euros, un 29% más que en 2024.








