El PIB de España crece un 0,6 % en el primer trimestre, su menor ritmo desde 2023

Actualidad | Última hora | 29/04/2025

La economía española moderó su avance en el primer trimestre de 2025 con un crecimiento del 0,6% respecto al trimestre anterior, una décima menos que en el último trimestre de 2024, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos interanuales, el PIB aumentó un 2,8%, cinco décimas menos que el 3,3% registrado a finales del año pasado.

La demanda nacional contribuyó con cuatro décimas al crecimiento trimestral, mientras que el sector exterior aportó dos décimas. En el crecimiento interanual, sólo la demanda interna sumó 3,2 puntos al avance del PIB, mientras que la demanda externa restó cuatro décimas, su peor contribución desde finales de 2023.

Consumo privado e inversión sostienen el crecimiento

Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el crecimiento interanual del 2,8% se apoyó principalmente en el consumo privado, que avanzó un 3,5% anual, aunque a un ritmo más moderado que en trimestres anteriores. También destacó la expansión de la inversión, especialmente en bienes de equipo, que mantuvo un crecimiento del 4,1%.

El ministerio dirigido por Carlos Cuerpo subrayó la mejora de la productividad por hora, con un incremento del 0,8% en el último año, y la contribución positiva de todas las ramas de actividad al crecimiento económico. La economía española mantiene así 19 trimestres consecutivos de incrementos trimestrales y 16 de avances interanuales.

En términos corrientes, el PIB alcanzó los 411.366 millones de euros, un aumento de 4.626 millones respecto al trimestre anterior, con una subida interanual del 5,2%.

Comportamiento de los sectores y la demanda

Durante el primer trimestre, el consumo de los hogares creció un 0,4% intertrimestral, mientras que el gasto público aumentó un 0,2%. La inversión moderó su crecimiento al 1,1%, frente al impulso del 3,5% registrado en el trimestre anterior. La inversión en vivienda avanzó un 1,6% y la inversión en maquinaria y bienes de equipo se desaceleró al 0,6%.

Por sectores, los servicios crecieron un 0,3% en tasa trimestral, mientras que la construcción avanzó un 0,4%, la industria un 1,1% y la agricultura destacó con un 7,1%. Las exportaciones aumentaron un 1%, y las importaciones un 0,7%, ambas cifras inferiores a las del trimestre precedente.

En tasa interanual, el PIB se incrementó un 2,8%. El consumo de los hogares mantuvo un crecimiento del 3,5%, mientras que el gasto público aumentó un 3,1%. La inversión creció un 4,1% interanual, y las exportaciones e importaciones se incrementaron un 2,1% y un 3,5%, respectivamente. Por ramas de actividad, la construcción creció un 1,8%, los servicios un 3,3%, la industria un 2,4% y la agricultura un 5,5%.

Empleo y productividad: evolución dispar

El número de horas efectivamente trabajadas aumentó un 2,1% en tasa interanual, aunque disminuyó un 0,5% en tasa trimestral. Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo crecieron un 2,9% interanual, mientras que la remuneración total de asalariados subió un 7,2%, encadenando 16 trimestres de alzas superiores al 7%. La remuneración media aumentó un 4,1%.

Por otro lado, la productividad por puesto de trabajo cayó un 0,1% interanual y la productividad por hora efectivamente trabajada descendió un 0,8%, aunque en términos trimestrales esta última mejoró un 1,1%.