El precio del alquiler sube un 10,9 % interanual y alcanza los 14,5 euros por metro cuadrado
Actualidad | Vivienda | Redacción | 01/10/2025

El mercado del alquiler en España continúa tensionado. Según el último informe de idealista, el precio medio se incrementó un 10,9 % en los últimos doce meses y cerró el tercer trimestre en 14,5 euros por metro cuadrado. En tasa trimestral, sin embargo, se registró un retroceso del 1,3%.
Demanda creciente y falta de oferta
El portavoz de idealista, Francisco Iñareta, señaló que el alquiler sigue encareciéndose “sin medida” por la combinación de un stock que no crece y una demanda en constante aumento. La elevada competencia lleva a que los propietarios prioricen inquilinos con empleos estables y perfiles solventes, lo que deja fuera a jóvenes y colectivos vulnerables. Para revertir la situación, Iñareta defiende políticas que impulsen la oferta en lugar de “criminalizar” a los propietarios.
Ciudades y provincias con mayores incrementos
Todas las capitales presentan precios más altos que en septiembre de 2024, con Segovia a la cabeza (19,9%), seguida por Madrid (11,2%), Sevilla (9,8%), Valencia (7,8%), Alicante (7,5%), Bilbao (7%) y Barcelona (6,9%). Barcelona se mantiene como la capital más cara (24 euros/m²), por delante de Madrid (22,7 euros) y Palma (18,4 euros). En el lado opuesto se sitúan Ciudad Real y Lugo (7,7 euros/m²), así como Zamora y Cáceres (7,9 euros).
En provincias, los incrementos más acusados se registraron en Segovia (18,7%), Zamora (17,7%) y Guadalajara (15,4%). Madrid se consolida como la provincia con el alquiler más caro (20,9 euros/m²), seguida de Barcelona (20,8) y Baleares (19,2), mientras que Jaén se sitúa como la más asequible (6,5 euros/m²).
Evolución por comunidades autónomas
Todas las comunidades autónomas encarecieron sus alquileres en el último año. Castilla-La Mancha lideró las subidas con un 13,3%, seguida de la Comunidad de Madrid (12,2%), Andalucía (12,1%) y La Rioja (10%). La menor variación se produjo en Extremadura, con un alza del 2,7%.
Madrid figura como la comunidad más cara (20,9 euros/m²), por delante de Baleares (19,2), Cataluña (19,1) y Canarias (15). Entre las más económicas destacan Extremadura (7,3 euros/m²) y Castilla-La Mancha (8 euros).