El precio del alquiler sube un 13,85 % interanual en abril y alcanza los 13,15 €/m²

bngcgbdfzx

El precio medio del alquiler en España se situó en abril en 13,15 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento interanual del 13,85 %, según los últimos datos publicados por el portal inmobiliario pisos.com. En comparación con marzo, el precio mensual apenas subió un 0,23 %, lo que apunta a cierta estabilización tras meses de fuertes subidas.

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha advertido de que el acceso al alquiler se ha vuelto cada vez más restrictivo.

«Pocos son los inmuebles cuya mensualidad no suponga un porcentaje de los ingresos por encima de lo razonable», ha señalado, subrayando que el encarecimiento de las rentas continúa sin freno mientras cada vez más personas se ven expulsadas del mercado.

Font también ha alertado sobre las consecuencias de la escasa oferta disponible, como el hecho de que algunos inquilinos se ven forzados a cerrar acuerdos sin visitar previamente la vivienda, confiando únicamente en las imágenes y descripciones disponibles. Un fenómeno que, según apunta, puede derivar en situaciones de riesgo y fraudes.

Alquileres cerrados fuera del mercado abierto y tensiones por la escasez

La creciente dificultad para encontrar piso ha propiciado un aumento de las operaciones que se cierran fuera de los canales tradicionales. «Muchas operaciones se realizan ‘off market’, a través de redes privadas o listas de espera gestionadas por inmobiliarias», ha explicado Font, destacando cómo la demanda supera con creces a la oferta disponible.

Este fenómeno refuerza la percepción de un mercado saturado, donde los inmuebles más asequibles apenas llegan a anunciarse públicamente y se asignan directamente a personas con perfiles ya filtrados. Esta dinámica acentúa aún más los obstáculos de acceso para quienes no tienen contactos o no figuran en bases de datos del sector.

Madrid, Baleares y Cataluña, las regiones más caras para alquilar

El informe de abril sitúa a la Comunidad de Madrid como la región más cara para alquilar, con un precio medio de 20,08 euros por metro cuadrado. Le siguen Baleares (18,20 €/m²) y Cataluña (15,65 €/m²), zonas que continúan liderando los rankings de precios a nivel nacional.

En el otro extremo, La Rioja (5,13 €/m²), Castilla y León (5,66 €/m²) y Extremadura (5,79 €/m²) se consolidan como las regiones con los alquileres más bajos. Respecto a la evolución mensual, Madrid destacó con una subida del 2,97 %, mientras que Baleares experimentó el mayor descenso con una caída del 2,89 %.

En términos interanuales, Asturias fue la región que más encareció sus alquileres con un 24,37 %, y Navarra fue la única comunidad donde bajaron los precios (-0,81 %).

Madrid, Barcelona y Baleares encabezan las provincias más caras; Ourense, la más barata

A nivel provincial, Madrid encabeza la clasificación con 20,08 euros por metro cuadrado, seguida de Barcelona (18,85 €/m²) y Baleares (18,20 €/m²). Las provincias con rentas más bajas fueron Ourense (3,51 €/m²), Ávila (3,70 €/m²) y Soria (3,90 €/m²).

Huelva fue la provincia que más incrementó sus precios en abril (+3,13 %), mientras que Baleares lideró las caídas mensuales (-2,89 %). En el balance interanual, Vizcaya registró el mayor aumento con un 28,50% y Jaén el mayor descenso (-2,25 %).

Barcelona, la capital con el alquiler más alto: 30,13 €/m²

Entre las capitales de provincia, Barcelona se posicionó como la ciudad más cara para los inquilinos con un precio medio de 30,13 euros por metro cuadrado. Le siguen Madrid (25,70 €/m²) y Donostia-San Sebastián (19,80 €/m²).

Las capitales más asequibles fueron Jaén (7,40 €/m²), Ciudad Real (7,65 €/m²) y Ourense (7,80 €/m²). A nivel mensual, Madrid lideró las subidas con un 2,76%, mientras que Zamora fue la que más se devaluó (-3,13%).

En comparación con abril de 2024, Castellón de la Plana registró el mayor repunte (+19,77%), y Lleida protagonizó el ajuste más acusado (-8,66%).