El precio del diésel encadena seis semanas a la baja mientras la gasolina sube ligeramente
Actualidad | Energía | Redacción | 04/04/2025

El precio medio del diésel en España ha registrado su sexta caída consecutiva durante la primera semana de abril, con un descenso del 0,07%, situándose en 1,439,62 euros por litro, su nivel más bajo desde diciembre de 2024. Por otro lado, el precio de la gasolina ha aumentado un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro, rompiendo así una racha de descensos que había durado más de un mes, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
Más barato llenar el depósito
Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel supone un coste de aproximadamente 79,1 euros, lo que representa un ahorro de unos cinco euros en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.
Por su parte, llenar un depósito de gasolina cuesta ahora unos 83,1 euros, lo que supone un ahorro de seis euros respecto a la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.
Además, el precio del diésel se mantiene por debajo de los niveles registrados antes del inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, cuando se situaba en 1,479 euros por litro. La gasolina también se encuentra por debajo del precio de 1,591 euros por litro que marcaba en ese momento.
Precios por debajo de los máximos históricos
Tanto la gasolina como el diésel continúan alejados de sus máximos históricos registrados en julio de 2022, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros por litro y el diésel llegó a los 2,1 euros por litro.
El diésel lleva ya 109 semanas siendo más barato que la gasolina, retomando así la tendencia habitual previa a la invasión rusa de Ucrania. Durante el conflicto, el diésel llegó a ser más caro que la gasolina de manera continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023.
Precios en España, más bajos que la media europea
Los precios de los carburantes en España siguen estando por debajo de la media europea. La gasolina sin plomo de 95 se sitúa en 1,511 euros por litro, frente a los 1,659 euros de la media de la Unión Europea y los 1,705 euros de la eurozona.
En cuanto al diésel, el precio en España se mantiene en 1,439,62 euros por litro, frente a los 1,565 euros de media en la UE y los 1,587 euros en la eurozona.
El precio de los carburantes se ve afectado por múltiples factores, como su cotización específica, la evolución del crudo, los impuestos, los costes logísticos y los márgenes brutos. Además, la evolución del precio del crudo se refleja en los carburantes con un cierto retraso temporal.