El precio del petróleo se hunde hasta un 5 % tras el anuncio de la OPEP+

Empresa | 05/05/2025

El precio del petróleo ha registrado fuertes caídas este lunes tras el anuncio de la OPEP+ de que incrementará su producción en junio en 411.000 barriles diarios, en línea con el aumento ya previsto para mayo. Esta decisión ha provocado que el barril de Brent, de referencia en Europa, llegue a caer hasta un 4,6%, situándose momentáneamente en los 58,41 dólares, frente a los 61,29 dólares del cierre anterior.

Aunque el crudo europeo moderó posteriormente su descenso al 2,77%, con un precio de 59,60 dólares, la volatilidad fue generalizada. En el caso del West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, el precio del barril llegó a situarse en los 55,30 dólares —un 5,1% menos— antes de recuperar parte de la caída hasta los 56,52 dólares, con un recorte del 3,04%.

Acumuladas caídas de hasta el 20% en lo que va de año

Con estas caídas, el Brent acumula un descenso de aproximadamente el 20% en lo que va de 2025, mientras que el WTI se deja ya más del 19%. El retroceso está ligado a las expectativas de una mayor oferta en un contexto de desaceleración económica e incertidumbre geopolítica.

Este fin de semana, ocho países de la OPEP+ —Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán— confirmaron su intención de aumentar la producción en junio en 411.000 barriles diarios. Esta cifra es idéntica a la del incremento ya implementado en mayo y supone la continuación del proceso de normalización de la oferta iniciado en abril, cuando comenzaron a revertirse parcialmente los recortes aplicados en los últimos años.

Incrementos mensuales y revisión constante del mercado

Según indicaron los países productores, estos aumentos se consideran equivalentes a «tres incrementos mensuales», aunque se subrayó que el ritmo podrá pausarse o revertirse dependiendo de las condiciones del mercado. El objetivo es mantener la estabilidad del mercado petrolero sin renunciar a la flexibilidad para actuar con rapidez ante cambios de contexto.

Los miembros de la alianza han señalado que estas decisiones también ofrecen margen para que los países compensen los compromisos pendientes de recorte. De cara al futuro, el grupo seguirá reuniéndose de manera mensual para analizar el comportamiento de la demanda, el cumplimiento de los compromisos y la evolución de los precios. La próxima reunión está fijada para el 1 de junio, cuando se decidirán los niveles de producción de julio.