El sector de los videojuegos ya factura 2.000M € en España
Última hora | 22/08/2023

En 2022, el sector del videojuego facturó 2.000 millones de euros en España, suponiendo un crecimiento del 12% en comparación con el curso anterior. A diferencia del año anterior, las ventas de hardware han descendido y las de software se han mantenido, según datos recogidos por la Asociación Española del Videojuego (AEVI), en su anuario de 2022 publicado este pasado mes de mayo de 2023.
Sin embargo, los datos de facturación reflejan una subida del 29% en lo que concierne al mercado online, que ha alcanzado los 1.180 millones de euros. Por su parte, el mercado físico se ha situado en los 832 millones de euros, lo que denota un decrecimiento del 5,7%. Leticia García, responsable editorial de la escuela de formación online tecnológica Tokio School, sostiene que “esto tiene que ver con el protagonismo y el auge de los servicios de streaming, que están dando cada vez más peso a los videojuegos online”.
En relación con los esports, el análisis de AEVI resalta una recuperación de los ingresos dada gracias al retorno de los eventos presenciales, la aparición de nuevas properties y un repunte en el volumen del patrocinio y la publicidad. Según apunta la firma de análisis sobre videojuegos de esports Newzoo, actualmente el sector de los esports en España representa algo más del 3% de los esports a nivel mundial, situándose así como un referente europeo en materia de videojuegos.
En cuanto al perfil de los jugadores, de los 18,2 millones de usuarios en España, el 47% son mujeres (8,5 millones) mientras que el 53% son hombres (9,6 millones). Asimismo, los españoles dedican una media de 7,42 horas a la semana a los videojuegos. Por lo que se refiere a la edad, las franjas en las que hay más % de población que juega son las de 15-24 años, con un 84%, de jugadores y la de 6-11 años, con un 79% de jugadores. Ambas franjas han experimentado un crecimiento respecto al año pasado.
Profesionales de programación y diseño, de los perfiles más demandados en la industria del videojuego
A propósito de la celebración del Día Mundial del Videojuego o Día del Gamer (29 de agosto) desde Tokio School apuntan que el creciente interés de los usuarios por esta industria se está traduciendo en una notable profesionalización del sector. En este sentido, Leticia García, responsable editorial de la escuela de formación online tecnológica Tokio School, reconoce que “cada vez están más buscados los perfiles profesionales relacionados con el mundo de los videojuegos y, precisamente por ello, es indispensable que exista una oferta formativa acorde a las nuevas necesidades de la industria”. En concreto, en Tokio School señalan los perfiles más demandados en el sector de los videojuegos:
- Programadores. En el desarrollo de un videojuego, el programador se encarga de hacer que todos los elementos gráficos sean capaces de interactuar de forma orgánica con la pantalla de los usuarios, así como de traducir en código de programación todos los conceptos que el diseñador de juego ha establecido. “A través de formaciones como el Máster en Programación de Videojuegos y Realidad Virtual con Unity 3D es posible dominar las herramientas de desarrollo de software orientados a videojuegos o experiencias interactivas como la realidad virtual o la realidad aumentada” comenta Leticia García.
- Diseñadores. Este perfil es el que se encarga de desarrollar el Documento de Diseño del Videojuego (GDD), un manual que guiará durante todos los procesos de creación del juego y que servirá de guía al resto del equipo. “Se requiere que sea una persona que sepa mucho de videojuegos, es decir, que tenga una amplia experiencia demostrable y profundos conocimientos en esta rama” añade Leticia. En Tokio School cuentan con el curso online de Diseño de Videojuegos, el cual ofrece la posibilidad de aprender a diseñar escenarios increíbles y personajes a través de herramientas como Unity 3D y Unreal Engine.