El sector del agua prevé ingresos de 5.600 millones en 2024 gracias a la subida de tarifas

Empresa | 12 de diciembre de 2024

El sector de distribución de agua en España espera cerrar 2024 con un incremento del 6% en sus ingresos, alcanzando los 5.600 millones de euros, según las estimaciones publicadas por el Observatorio Sectorial DBK de Informa. Este crecimiento estará principalmente impulsado por el aumento en las tarifas, derivado de mayores costes de operación y mantenimiento, así como por la necesidad de afrontar inversiones en infraestructuras y sostenibilidad.

Impacto de las tarifas y los costes operativos

El ajuste tarifario, que refleja la actualización de los costes operativos y el esfuerzo por modernizar infraestructuras, será un factor determinante en el incremento de los ingresos del sector. El informe subraya que los operadores del mercado han enfrentado en los últimos años un entorno de presión por el alza en los precios de la energía y la necesidad de garantizar el cumplimiento de normativas ambientales más estrictas.

Adicionalmente, las empresas han intensificado su enfoque en mejorar la eficiencia operativa y reducir las pérdidas de agua, invirtiendo en nuevas tecnologías y procesos.

Perspectivas de crecimiento moderado

Aunque el crecimiento del 6% para 2024 es significativo, se prevé que las tasas de expansión se estabilicen a medio plazo. El sector de distribución de agua podría experimentar una moderación en el ritmo de crecimiento, en línea con la evolución del consumo doméstico y empresarial, así como con los esfuerzos por optimizar el uso del recurso.

A pesar de esto, las perspectivas a largo plazo son optimistas, especialmente ante la creciente demanda de soluciones sostenibles y la necesidad de adaptar las redes de distribución al cambio climático.

Retos y oportunidades del sector

El informe también destaca desafíos clave para el sector, como la modernización de infraestructuras envejecidas, la digitalización de los procesos y la gestión eficiente del agua en un contexto de estrés hídrico. Sin embargo, estos retos también representan oportunidades para fortalecer la competitividad y avanzar hacia un modelo más sostenible.

En este sentido, las inversiones en tecnología, como sensores inteligentes para detectar fugas y sistemas de gestión avanzada, serán fundamentales para optimizar el uso del recurso y garantizar la calidad del servicio.