El sector del mueble creció un 1,5 % en 2024 y superó los 4.000 millones de euros
Actualidad | Empresa | Finanzas | 09/09/2025

La facturación derivada de las ventas minoristas de muebles aumentó un 1,5% en 2024, alcanzando los 4.035 millones de euros, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa. Aunque el volumen de ventas fue superior al de 2023, el ajuste de precios registrado en el último ejercicio frenó el avance en valor, que un año antes había sido del 3,8%.
Desglose por segmentos de mercado
El mueble de hogar concentró la mayor parte del negocio, con 2.800 millones de euros y un crecimiento del 0,7%, equivalente al 69,4% del total. Fue también el área más afectada por la contención de precios. El segmento de mueble de cocina representó el 17,8% del mercado y creció un 4,3%, hasta los 720 millones de euros, mientras que el mueble de oficina avanzó un 2,9% y generó 350 millones de euros, un 8,7% del total.
Distribución de las ventas y auge del canal online
El comercio especializado concentró en 2024 el 88% de las ventas minoristas de muebles, dejando el resto en manos de hipermercados, grandes almacenes y tiendas de bricolaje. Por su parte, el canal online ya representa más del 15% del valor de las ventas en el conjunto del sector, incluyendo muebles, iluminación y artículos para el hogar.
Perspectivas de crecimiento para 2025
El observatorio prevé que el sector mantenga un ritmo de crecimiento moderado en el corto y medio plazo, con una ligera aceleración en 2025 impulsada por el dinamismo del mercado inmobiliario. A mediados de este año se contabilizaban unas 5.800 empresas operativas dedicadas al comercio especializado de muebles, iluminación y artículos de uso doméstico.
Mayor concentración empresarial
La expansión de grandes cadenas, tanto sucursalistas como franquicias, y de grupos de compra con enseña común ha reducido el peso de los establecimientos independientes. En 2024, los cinco principales operadores del sector alcanzaron una cuota de mercado del 48,9%, mientras que las diez primeras compañías concentraron el 62,9% del total.