El sector manufacturero de la zona euro profundiza su crisis mientras España resiste

Empresa | 2 de diciembre de 2024

El sector manufacturero de la zona euro agravó su contracción durante noviembre, según el índice PMI, que retrocedió a 45,2 puntos desde los 46 registrados en octubre. Este descenso refleja un panorama negativo en tres de las cuatro mayores economías de la región, con España como la única excepción positiva.

Alemania, que mantiene su índice PMI en 43 puntos, sigue mostrando un estancamiento en la contracción. Francia, por su parte, experimentó un empeoramiento al bajar a 43,1 puntos desde 44,5, mientras que Italia también registró un retroceso significativo, situándose en 44,5 puntos frente a los 46,9 del mes anterior. En contraste, el índice PMI de España, aunque cayó ligeramente a 53,1 puntos desde 54,5, se mantiene por encima del umbral de 50 que marca la línea entre contracción y expansión.

El economista jefe de Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia, calificó los datos como «terribles», afirmando que la recesión manufacturera de la zona euro parece no tener fin y anticipando que la caída podría prolongarse hasta el próximo año.

En el caso de España, las empresas del sector de bienes de capital mostraron un crecimiento acelerado, probablemente vinculado al impacto de las recientes inundaciones, que destruyeron alrededor de 100.000 automóviles y generaron una necesidad urgente de reemplazo. Sin embargo, De la Rubia advirtió que este auge está condicionado por factores temporales y es poco probable que se mantenga a largo plazo.

El panorama laboral también presenta señales de alarma, ya que las empresas manufactureras de la zona euro continúan reduciendo sus plantillas. Según el informe, los planes de ajuste de costes sugieren un incremento en las tasas de desempleo en la región en los próximos meses.