El trabajo híbrido en espacios de trabajo locales aumenta la productividad en un 11 %
Además, reduce los costes de propiedad hasta en un 55 %
Actualidad | Redacción | 08/07/2025

Una nueva investigación global de International WorkplaceGroup (IWG), el proveedor líder mundial de espacios de trabajo flexible con marcas como Regus y Spaces y la consultora de ingeniería Arup, muestra que las empresas que permiten a los empleados utilizar espacios de trabajo y oficinas locales como parte de su modelo de trabajo híbrido, podrían aumentar la productividad en un 11% durante los próximos cinco años.
El informe Hybrid Working Productivity, de IWG, analiza el impacto potencial en el desempeño empresarial y el crecimiento económico si más trabajadores de oficina adoptaran el modelo híbrido en oficinas y espacios de trabajo en el corazón de las comunidades locales. El estudio estima que el trabajo híbrido podría generar 219 millones de dólares GVA anualmente para 2030 en EEUU, y aportar hasta 566.000 millones de dólares anuales a la economía estadounidense en 2045, equivalente al valor añadido bruto de toda la ciudad de Austin, Texas.
Este aumento del 11% en productividad se debe a menores desplazamientos, permitiendo a los empleados más tiempo de concentración y menos distracciones, dedicando hasta un 40% del tiempo ahorrado en viajes a trabajo adicional. De hecho, la proporción de empleados que califican su productividad como “excelente” en espacios de trabajo flexibles es un 67% mayor que entre quienes solo trabajan desde casa.
Este uso más productivo del tiempo tiene el potencial de generar un impacto significativo en las empresas y en la economía. Si los trabajadores invirtieran la mitad de su tiempo en espacios de trabajo flexibles locales o en oficinas cercanas a casa, mejorando su concentración y ahorrando tiempo en desplazamientos, podrían ganar unas 170 horas productivas adicionales por trabajador al año, lo que se traduciría en 38.6 mil millones de euros en Valor Añadido Bruto (VAB) anual durante cinco años, aumentando hasta más de 100 mil millones de euros para 2045. Incluso el uso ocasional de espacios de trabajo flexibles podría ayudar a las empresas remotas a reducir costes en 4.6 mil millones de euros anuales para 2030.
El trabajo híbrido también desempeña un papel clave en la retención de talento. Las empresas que adoptan este modelo pueden reducir la rotación voluntaria hasta en un 20%, lo que supone un ahorro potencial de hasta 41.4 mil millones de euros al año para 2045. Además, los empleados podrían ahorrar hasta 28.000 euros anuales al evitar los desplazamientos diarios a los centros urbanos.
Según el estudio, las empresas que utilizan espacios de trabajo flexibles en lugar de oficinas centralizadas pueden reducir los costes inmobiliarios hasta en un 55 % ( tomando como referencia Estados Unidos). En total, las compañías podrían ahorrar 53.4 mil millones de euros anuales para 2030 y 112.2 mil millones de euros al año para 2045.
Mark Dixon, CEO y fundador de International WorkplaceGroup, ha afirmado que: “Nuestro último estudio con Arup se basa en un creciente conjunto de investigaciones académicas que demuestran los convincentes aumentos de productividad del trabajo híbrido. Cuando las empresas ofrecen a los empleados la libertad de trabajar más cerca de casa en espacios bien equipados, sin la necesidad de largos desplazamientos diarios, los beneficios son claros: mayor concentración, menos distracciones y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, todo lo cual se traduce en mejoras significativas de la productividad. Estos beneficios, a gran escala, tienen el potencial de aportar miles de millones en valor a las economías de todo el mundo.”
“En pocas palabras, es una situación beneficiosa tanto para las empresas como para sus equipos. Los empleados están más comprometidos y disfrutan de un mejor equilibrio entre trabajo y vida personal, mientras que las empresas se benefician de una mayor productividad, menores costes inmobiliarios y de contratación, y, en última instancia, una plantilla más satisfecha.”
Y ha añadido: “En 2024, International Workplace Group firmó un récord de 899 nuevos centros, muchos de ellos en suburbios o localidades más pequeñas, impulsados por la creciente demanda de trabajo híbrido en ubicaciones más cercanas a donde viven los empleados. La oficina no ha muerto, simplemente se ha acercado a donde vive la gente, y las empresas que adopten esta forma de trabajar obtendrán recompensas significativas.”
Adoptar el trabajo híbrido y los espacios de oficina flexibles permite a las empresas reducir significativamente los costes inmobiliarios y generales, al tiempo que ofrecen acceso a espacios de trabajo de mayor calidad por una fracción del precio de los contratos tradicionales a largo plazo.