El turismo de cruceros alcanza 6,2 millones de pasajeros en España en el primer semestre de 2025

La industria de los cruceros atraviesa un momento de expansión en España. En los seis primeros meses de 2025, los puertos españoles recibieron 6,23 millones de pasajeros, un 17,7% más que un año antes, y 2.468 barcos, un 23% más, según Puertos del Estado. Barcelona, Las Palmas y Baleares encabezaron la lista en volumen, mientras que Ceuta (+181%), Cartagena (+76,9%) y Vigo (+73,2%) lideraron los crecimientos porcentuales.

Barcelona y Canarias como ejes del turismo de cruceros

Barcelona se mantuvo como el principal puerto de cruceros del país, con 1,69 millones de pasajeros, un 15,7% más que en 2024. Le siguieron Las Palmas, con 1,19 millones (+25%), y Baleares, que superó el millón (+11%). Santa Cruz de Tenerife destacó con 883.972 viajeros, un 34,9% más que el año anterior. Las Palmas y Santa Cruz, además, recibieron más barcos que nunca, con alzas superiores al 30% en llegadas.

Un crecimiento desigual entre los puertos

Aunque la mayoría de enclaves registraron avances significativos, algunos experimentaron caídas notables. Cádiz redujo su tráfico un 11,8%, Tarragona un 18,6% y Marín y Ría de Pontevedra llegó a desaparecer de las rutas (-100%). Estas variaciones reflejan tanto cambios estratégicos de las navieras como limitaciones de infraestructura en determinados puertos.

Preocupación por la masificación

El auge de esta industria ha generado un debate sobre sostenibilidad y turismofobia. En Barcelona se redujeron las terminales de siete a cinco, limitando la capacidad simultánea de 37.000 a 31.000 pasajeros, mientras que Palma impuso un máximo de tres cruceros diarios. Estas medidas buscan equilibrar el impacto económico con la calidad de vida de los residentes.

Expansión global y sostenibilidad

A escala mundial, se espera que en 2025 el sector crezca un 8,9% en pasajeros y sume 11 nuevos barcos, según CLIA. Para 2036, la industria prevé la incorporación de 56 nuevos buques, con inversiones cercanas a 57.000 millones de dólares (51.870 millones de euros). Actualmente, el sector genera más de 1,6 millones de empleos y 152.880 millones de euros anuales. Navieras como MSC Cruceros y Costa Cruceros impulsan este crecimiento con barcos de gran capacidad y nuevas tecnologías de eficiencia energética para reducir el impacto ambiental.