El turismo hotelero español consolida su recuperación con más de 44 millones de pernoctaciones en julio

Actualidad | Finanzas | Turismo | Redacción | 22/08/2025

hg.g

El sector hotelero en España cerró julio con un incremento interanual del 1,8% en las pernoctaciones y un aumento del 5% en los precios, según datos del INE. En total, los hoteles superaron los 44,6 millones de estancias, impulsadas por los turistas internacionales, que elevaron sus noches un 2,1%, mientras que las de los viajeros nacionales crecieron un 1%. En el acumulado de enero a julio, las pernoctaciones registran un avance del 0,7%, con descensos leves en el mercado doméstico y un alza en el extranjero.

Principales destinos turísticos

Los residentes optaron principalmente por Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, mientras que los turistas internacionales se decantaron por Baleares, Cataluña y Canarias. La isla de Mallorca lideró por zonas con más de 8,2 millones de estancias, mientras que Barcelona, Madrid y Calvià fueron los puntos con mayor número de pernoctaciones. Entre los visitantes extranjeros, Reino Unido y Alemania concentraron más del 40% de las noches, seguidos de Francia, Países Bajos e Italia.

Alta ocupación en temporada estival

Durante el mes de julio, se cubrió el 70,6% de las plazas hoteleras disponibles, con un repunte del 0,8% interanual. Baleares registró el mayor grado de ocupación (86,6%), destacando Palma-Calvià con cifras cercanas al 90% en fines de semana. En el ranking de ocupación por plazas, Sant Llorenç des Cardassar alcanzó un 94,2%, mientras que Isla Cristina lideró la ocupación en fin de semana con un 95,7%.

Rentabilidad en máximos

El precio medio por habitación ocupada (ADR) ascendió a 146,5 euros, un 4,6% más que un año antes, mientras que el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) se situó en 111,8 euros, con un alza del 5,6%. Los hoteles de cinco estrellas registraron un ADR de 331,5 euros y un RevPAR de 244,5, mientras que los de cuatro estrellas alcanzaron 153,4 y 127,3 euros, respectivamente. Marbella se consolidó como el destino más rentable, con 375,1 euros de ADR y 296,3 de RevPAR.