Enagás gana 176 millones y acelera su estrategia de hidrógeno y descarbonización
La demanda y las exportaciones de gas impulsan los resultados de Enagás en el primer semestre
Actualidad | Destacado | Empresa | ESG | Finanzas | Silvia Cosme | 22/07/2025
Enagás ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 176 millones de euros, impulsado por impactos extraordinarios por valor de 46,3 millones. Estas plusvalías se derivan, por un lado, de la rectificación del laudo de Gasoducto Sur Peruano (GSP) a favor de la compañía por parte del CIADI, y por otro, de la venta de su participación en la estación de Soto La Marina (México). Excluyendo estos elementos, el beneficio recurrente fue de 129,8 millones, en línea con las previsiones para alcanzar los 265 millones a final de año. El EBITDA semestral se situó en 329,3 millones, un 14,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, debido al impacto del nuevo marco regulatorio. Pese a ello, la compañía mantiene una posición de liquidez sólida de 2.739 millones y ha reducido su deuda neta hasta 2.299 millones, con un 80% a tipo fijo y un coste medio del 2,2%. Las agencias S&P y Fitch han ratificado su rating en BBB+ con perspectiva estable.
Crecimiento de la demanda y rol estratégico en el suministro europeo
El sistema gasista español ha operado con total disponibilidad durante eventos críticos, como el cero eléctrico de abril, destacando el papel de Enagás en la seguridad energética. La demanda total de gas natural y exportaciones se incrementó un 7,6% hasta junio. Solo en España, el consumo subió un 5,6%, con un repunte del 41% en generación eléctrica. Las exportaciones aumentaron un 24%, especialmente hacia Francia, que recibió un 98% más de gas que en el primer semestre de 2024. Además, las plantas de regasificación españolas importaron gas desde 14 países, y los almacenamientos superaron el 77% de llenado, muy por encima del mínimo exigido por Bruselas.
Impulso al hidrógeno: avances técnicos y fondos europeos
En el eje de la descarbonización, Enagás ha logrado avances clave en la Red Troncal Española de Hidrógeno y el corredor H2med. En abril comenzó el despliegue público del proyecto, que atravesará más de 500 municipios, y ya se han iniciado las ingenierías básicas y adjudicado contratos de diseño. Además, la compañía ha firmado acuerdos con la Agencia Ejecutiva Europea CINEA para recibir 75,8 millones de euros en fondos destinados a estudios e ingeniería. También se ha constituido la sociedad BarMar y se han asegurado contratos clave para el avance técnico del proyecto. España lidera además la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno con 8 de los 15 proyectos adjudicados, y con el precio más competitivo (5,5 €/kg).
Marco regulatorio y perspectivas para el periodo 2027–2032
En el nuevo periodo regulatorio, la CNMC ha abierto consulta sobre la metodología para calcular la Tasa de Retribución Financiera (TRF), que se prevé en torno al 6,4%, en línea con las previsiones de Enagás. La compañía enviará alegaciones antes del 4 de agosto, defendiendo una metodología unificada para activos de gas y electricidad. La versión definitiva del texto se espera en el último trimestre del año. En paralelo, se espera que los nuevos objetivos regulatorios en hidrógeno, como la transposición de la Directiva RED III, impulsen el desarrollo del sector con una demanda estimada de hasta 420.000 toneladas de hidrógeno en 2030 si se incluyen usos adicionales como biometano y biocarburantes.
Buen comportamiento de las participadas y objetivos para el año completo
Las sociedades participadas han mantenido un rendimiento sólido. TAP ha superado los 45 bcm de gas transportado hacia Europa, mientras que en Alemania avanza la construcción de la planta de GNL de Stade, adaptada para operar con amoniaco renovable. En Grecia, Desfa ha recibido financiación europea para estudios del futuro corredor de hidrógeno del sudeste. Enagás Renovable, con socios como Repsol y CIP, ha conseguido el 53% de las ayudas en el proyecto Valles del Hidrógeno del Ministerio, por unos 650 millones. Además, Scale Green Energy ha firmado un acuerdo de 8 millones con CINEA para desplegar seis estaciones de repostaje de hidrógeno.
En conjunto, Enagás mantiene su previsión de cerrar 2025 con un beneficio neto recurrente de 265 millones, un EBITDA de 670 millones y una deuda neta en torno a 2.400 millones. La compañía pagará un dividendo de 1 euro por acción, reafirmando su compromiso con una política de retribución sostenible más allá de 2026.