Endesa alcanza los 25.000 millones en bolsa y lidera las subidas del sector en el Ibex 35
Empresa | Finanzas | Marta Palacios | 27/03/2025

Endesa ha superado un nuevo hito bursátil al alcanzar los 25.000 millones de euros de capitalización, una cifra que no alcanzaba desde hace cuatro años. La eléctrica comenzó 2025 con un valor de mercado de 21.990 millones de euros y ha registrado un ascenso cercano al 14 % en lo que va de año, situándose como la compañía más alcista del sector dentro del Ibex 35.
El repunte ha sido aún más notable en los últimos doce meses, con una revalorización superior al 40 %. Este comportamiento ha motivado que los analistas hayan revisado al alza sus valoraciones sobre la compañía a medida que su cotización ha ido escalando posiciones.
Endesa avanza en el ranking de capitalización del Ibex 35
Con esta subida, Endesa ha pasado de ser la décima a la novena empresa con mayor capitalización bursátil del Ibex 35, superando a ArcelorMittal, que cuenta con 24.671 millones de euros. Sin embargo, la compañía todavía se mantiene lejos de los grandes valores del selectivo español, como Inditex, que alcanza los 144.700 millones de euros, o Banco Santander, que recientemente ha recuperado los 100.000 millones de euros tras una década sin alcanzar esa cifra.
El consenso de mercado anticipa más recorrido
Según datos recopilados por FactSet, el consenso del mercado estima que Endesa podría subir un 7 % adicional, hasta los 25,3 euros por acción. Actualmente, sus títulos cotizan en torno a los 23,6 euros, niveles que no se veían desde 2021, aunque aún distantes de sus máximos históricos de 41 euros alcanzados en 2007.
La última mejora en la valoración ha llegado por parte de Banco Sabadell, que ha incrementado su precio objetivo en un 14 %, situándolo en 26,11 euros. Esta nueva estimación representa un potencial del 11 % respecto al precio actual. La entidad justifica este ajuste al alza por una revisión positiva de las estimaciones de EBITDA para 2025 y hasta 2027, lo que implicaría una tasa anual de crecimiento compuesto del 2% en el periodo 2024-2027.
Entre los motivos que respaldan esta previsión, Banco Sabadell destaca la fortaleza en las áreas de generación, puesta en servicio (CX) y redes, así como el aumento del capex impulsado por la actualización por inflación. Además, subraya el bajo nivel de apalancamiento, con un ratio deuda/EBITDA de 1,9 veces, lo que permite a Endesa mantener una retribución atractiva al accionista, situada entre el 6 % y el 6,5 % de media.
Más revisiones al alza por parte de analistas
Además de Banco Sabadell, otras casas de análisis también han mejorado sus expectativas sobre Endesa. GVC Gaesco ha elevado su precio objetivo desde los 27 hasta los 28 euros, mientras que Bernstein lo ha situado en 27,3 euros. BNP Paribas, por su parte, ha revisado su estimación desde los 21,1 hasta los 22,9 euros, aunque todavía por debajo de los niveles actuales.
Barclays es una de las entidades más optimistas con la acción de Endesa. A principios de marzo, elevó su recomendación de mantener a comprar y aumentó su precio objetivo hasta los 26,4 euros, lo que representa una mejora del 20%. Barclays justifica su confianza en el potencial de crecimiento de la compañía gracias a las inversiones en redes de distribución, la generación regulada en las islas y el desarrollo de energías renovables. También prevé que Endesa siga generando sinergias de costes que impulsen un crecimiento del beneficio por acción (BPA).
Opiniones más cautelosas
No obstante, no todas las previsiones son positivas. Morningstar ha pasado de recomendar mantener a aconsejar vender, al considerar que el valor de Endesa podría retroceder hasta los 20 euros por acción, lo que supondría una caída del 15 % desde los niveles actuales.