Endesa dobla beneficios en el primer trimestre y reclama incentivos para fortalecer la red
Destacado | Empresa | Energía | Marta Palacios | 07/05/2025

Endesa cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 583 millones de euros, prácticamente el doble que en el mismo periodo del año anterior, cuando ganó 293 millones. Este fuerte crecimiento responde a la mejora en todas sus líneas de negocio y a la menor carga fiscal tras el fin del gravamen temporal al sector energético.
Ingresos en aumento y sólido desempeño operativo
Los ingresos de la eléctrica ascendieron a 5.899 millones de euros entre enero y marzo, un 6,3 % más que en 2024. El resultado bruto de explotación (Ebitda) subió un 32,6 % hasta los 1.431 millones de euros, mientras que la generación de caja alcanzó los 1.200 millones.
La compañía ha reafirmado su previsión de lograr un beneficio neto ordinario de entre 1.900 y 2.000 millones de euros y un Ebitda de hasta 5.600 millones para todo el ejercicio. En cuanto a su estructura financiera, la deuda financiera neta aumentó un 9 % hasta los 10.200 millones, tras desembolsar 500 millones en dividendos y 1.000 millones en la compra de activos hidroeléctricos.
Demanda al alza y necesidad de inversión en red
Endesa alertó sobre los nuevos retos del sistema eléctrico español, marcado por la volatilidad del mercado y una creciente demanda energética. Solo en la Península, la demanda eléctrica creció un 2,9 % en las zonas donde opera la compañía, y un 2,5 % en el conjunto del territorio peninsular. La empresa señala un «crecimiento sin precedentes» en las solicitudes de nueva demanda.
Ante este panorama, reclama una mejora de la retribución de las inversiones en redes de distribución, una actualización regulatoria que evite la especulación en las conexiones y una revisión de la fiscalidad de la energía nuclear para mantener su viabilidad.
Avances estratégicos y cobertura de producción
Durante el trimestre, Endesa cerró la compra de 626 megavatios hidroeléctricos a Acciona, vendió el 49,9 % de un segundo paquete solar a Masdar y lanzó un plan de recompra de acciones de hasta 2.000 millones de euros, con 500 millones ya en marcha.
En cuanto a la cobertura de producción, la eléctrica ha vendido anticipadamente el 98 % de su electricidad libre de emisiones para 2025, el 80 % de la de 2026 y el 55 % de la de 2027. El margen unitario eléctrico se mantuvo en 54 euros/MWh y el de gas en 11 euros/MWh, con un crecimiento del 3 % en el volumen comercializado y consumido en ciclos combinados.