España lidera el crecimiento del comercio minorista en Europa con un avance del 4,2 % en 2024

dfmggfm

El comercio minorista español cerró 2024 con un crecimiento del 4,2%, por encima de la media europea (3%) y de las principales economías del continente, como Alemania (2,9%), Francia (1,7%), Italia (0,7%) o Reino Unido (0,4%), según el informe Retail Europeo 2024-2025 elaborado por NIQ Geomarketing powered by GfK.

El estudio señala que el incremento europeo, inferior al 5,5% registrado en 2023, refleja una “normalización” del consumo tras el fuerte repunte posterior a la pandemia. Este ajuste coincide con la estabilización de la inflación en 2024, lo que está devolviendo a los mercados minoristas a un comportamiento más equilibrado.

Los jóvenes y el nivel educativo marcan las diferencias en el comercio online

Como novedad, el informe incluye un análisis sobre los hábitos de compra según grupos de edad y nivel educativo. El 56% de los consumidores europeos afirma haber realizado compras online, aunque las diferencias por nivel de estudios son notables: solo el 20% de las personas con formación baja compró por Internet en los últimos tres meses, frente al 45% con nivel medio y el 55% con formación alta.

Entre los jóvenes de 16 a 24 años, el 81% con estudios superiores realizó compras digitales, mientras que la cifra desciende al 68% entre quienes tienen un nivel medio y al 47% entre los de menor nivel formativo. El informe concluye que las estrategias de venta digital deberán adaptarse a estos perfiles para maximizar su alcance y eficacia.

Madrid, la región más digitalizada en España

El estudio destaca que Madrid, donde la proporción de población mayor de 60 años es menor que en otras regiones, presenta un nivel de afinidad hacia el comercio online un 15% superior a la media nacional. Este dato evidencia una correlación directa entre la juventud de la población y la propensión al consumo digital, especialmente en áreas metropolitanas.

Menor peso del gasto en retail en el consumo total

En paralelo, NIQ Geomarketing detecta una caída en la cuota de consumo destinada al retail en España, que ha pasado del 37% en 2023 al 33,9% en 2024. El informe explica que, a medida que aumenta el poder adquisitivo, el gasto en productos de primera necesidad —como alimentación o ropa— pierde peso dentro del presupuesto familiar.

Esta tendencia se repite en el conjunto europeo, aunque con diferencias notables entre países. En el Este de Europa, Croacia (48%), Bulgaria (46,3%) y Hungría (45,3%) destinan una mayor parte de su renta al comercio minorista, mientras que Alemania se sitúa en el extremo opuesto, con solo un 25% del gasto dedicado a compras en tiendas.