España mantiene la tasa de paro más alta de la UE en julio, con un 10,4%

Actualidad | Última hora | 01/09/2025

La tasa de paro en la eurozona descendió una décima en julio hasta situarse en el 6,2%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea se redujo también en una décima, hasta el 5,9%, según los datos publicados por Eurostat. A pesar de esta evolución positiva, España se mantiene como el país con mayor tasa de desempleo entre los Veintisiete, con un 10,4% por segundo mes consecutivo.

Bajada generalizada en el número de desempleados

Durante el séptimo mes de 2025, el número total de personas desempleadas en la UE fue de 13,025 millones, de los cuales 10,805 millones correspondían a países de la eurozona. En términos mensuales, esto supone una reducción de 165.000 parados en la UE y de 170.000 en la zona euro. Comparado con julio de 2024, el desempleo bajó en 105.000 personas en el conjunto de la UE y en 161.000 en la eurozona.

Desigualdad entre países en las cifras de desempleo

España encabeza la lista de países con mayor desempleo, seguida de Finlandia (9,9%) y Suecia (8,9%). En el otro extremo, Malta (2,6%), República Checa (2,8%) y Eslovenia (2,9%) registraron las tasas de paro más bajas del bloque. El contraste subraya la persistencia de una brecha significativa en el mercado laboral europeo.

El paro juvenil también desciende, pero España sigue entre los peores

La tasa de paro juvenil —menores de 25 años— también se redujo en julio, hasta el 14,4% en la UE y el 13,9% en la eurozona. En cifras absolutas, 2,801 millones de jóvenes estaban desempleados en la UE, de los que 2,175 millones residían en países del euro. En España, se contabilizaron 437.000 jóvenes sin trabajo, lo que eleva la tasa juvenil al 23,5%, la cuarta más alta de la Unión, solo por detrás de Estonia, Suecia y Finlandia.