España reduce su déficit comercial un 5,7 %
Actualidad | 20/03/2024

En enero de 2023, España experimentó una reducción del 5,7% en su déficit comercial en comparación con el mismo mes del año anterior, situándose en 3.728,8 millones de euros. Este descenso se debe principalmente al componente no energético, que registró un déficit de 468,3 millones de euros, menor que el déficit de 1.106,6 millones de euros en enero de 2023. Esta cifra representa el segundo menor déficit no energético para un mes de enero desde 2015. Sin embargo, el déficit energético aumentó a 3.260,5 millones de euros.
Las exportaciones españolas disminuyeron un 2,5% interanual, alcanzando los 30.144,2 millones de euros, mientras que las importaciones se redujeron un 2,9% hasta los 33.873,0 millones de euros. A pesar de la caída, se destaca que las exportaciones presentaron un crecimiento del 4% en comparación con el mes anterior y se trata del segundo mejor dato para un mes de enero en la serie histórica.
La tasa de cobertura mejoró ligeramente, situándose en el 89%. La disminución en las exportaciones se atribuye en gran medida a la caída del 34,9% en las exportaciones de productos energéticos. En contraste, las exportaciones de productos no energéticos crecieron un 1,4% interanual.
Los principales sectores exportadores fueron alimentación, bebidas y tabaco; bienes de equipo; productos químicos y el sector automóvil. Entre los subsectores destacados están automóviles y motos, aeronaves, aceites y grasas y componentes del automóvil.
Las exportaciones a la Unión Europea y la zona euro disminuyeron un 3,4% y un 2,8% interanual, respectivamente, mientras que las exportaciones a destinos extracomunitarios bajaron un 0,8%. Las comunidades autónomas con mayor crecimiento en sus exportaciones fueron Extremadura, Canarias y Navarra, mientras que Baleares, Madrid y Asturias registraron los mayores descensos.