España reduce un 41 % sus emisiones de gases de efecto invernadero desde 2008
La industria manufacturera y el transporte siguen siendo los sectores más contaminantes
Actualidad | ESG | Silvia Cosme | 04/04/2025

España ha logrado disminuir en un 41 % las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por cada euro de Producto Interior Bruto (PIB) desde 2008. Este dato se desprende del informe ‘Productividad y Cambio Climático’, publicado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
Desacoplamiento entre crecimiento económico y emisiones
El informe subraya que la productividad es un elemento esencial tanto para el crecimiento económico como para la lucha contra el cambio climático, ya que un uso más eficiente de recursos energéticos y materiales contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
En 2023, España emitía 0,19 kg de CO2 por cada euro de PIB, frente a los 0,33 kg registrados en 2008, lo que supone una reducción significativa. Este avance supera la media de la Unión Europea (0,22 kg por euro de PIB), aunque se mantiene ligeramente por debajo de Alemania, que partía de un nivel de emisiones más alto.
Sectores con mayores y menores emisiones
El informe destaca que el 90 % de las emisiones en España, Francia, Alemania e Italia se concentran en cinco sectores industriales: agricultura, silvicultura y pesca; manufacturas; electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; suministro de agua, alcantarillado y gestión de residuos; y transporte y almacenamiento.
España presenta una alta eficiencia en la producción de electricidad, gracias a la creciente proporción de energías renovables. Produce 2,5 kg de CO2 por cada euro de valor añadido en electricidad, muy por debajo de los 13,57 kg generados por Alemania. Además, la agricultura española presenta bajas emisiones de metano en comparación con Francia y Alemania.
Emisiones más elevadas en manufacturas y transporte
No obstante, la industria manufacturera y el transporte terrestre continúan registrando niveles altos de emisiones en comparación con otros países europeos.
En la industria manufacturera, España genera 0,47 kg de CO2 por cada euro de valor añadido, una cifra significativamente superior a los 0,27 kg de Alemania y también por encima de Italia (0,32 kg) y Francia (0,36 kg). En el sector del transporte, las emisiones españolas alcanzan los 0,73 kg por euro, superando a Alemania (0,63 kg) e Italia (0,61 kg).
Crecimiento de la productividad de las emisiones
El informe resalta que para alcanzar las cero emisiones netas será necesario un crecimiento más rápido de la productividad de las emisiones en todos los sectores. En la generación de electricidad, más del 70% ya se produce con bajas emisiones de carbono gracias a la expansión de la energía eólica y solar. Además, se espera que la energía del carbón desaparezca progresivamente y que la del gas disminuya de manera acelerada en los próximos años.
El informe también subraya que la electrificación de otros sectores, como el transporte terrestre, los hogares y ciertos procesos industriales, será esencial para continuar avanzando hacia un modelo de bajas emisiones.
Impuestos al carbono y eliminación de subvenciones a combustibles fósiles
Para consolidar esta tendencia, el informe sugiere establecer precios adecuados mediante impuestos al carbono, el comercio de derechos de emisión y la eliminación de subvenciones a los combustibles fósiles. Además, se recomienda acelerar la adopción de tecnologías hipocarbónicas y fomentar la innovación en este ámbito.
El avance de España en la reducción de sus emisiones se considera notable, pero el informe concluye que todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar los objetivos climáticos y adaptarse a las exigencias de la transición energética.