España supera los 100.000 millones en bonos verdes con Iberdrola como primer emisor

España ha superado por primera vez los 100.000 millones de euros en emisiones de bonos verdes desde que se inició este tipo de financiación en 2014. Esta cifra, que incluye tanto emisiones corporativas como públicas —como las del Tesoro y comunidades autónomas—, representa un importante hito para el país, que se consolida como cuarto emisor de la Unión Europea y séptimo a nivel mundial, según los datos de la Climate Bonds Initiative (CBI).

Este récord se ha alcanzado gracias a la última emisión de Iberdrola, realizada el pasado 7 de mayo, por valor de 750 millones de euros a 10 años, con una elevada demanda que multiplicó por cinco la oferta, permitiendo reducir el cupón al 3,5 %. Con esta operación, la eléctrica española refuerza su liderazgo global como principal emisor mundial de bonos verdes.

Iberdrola, motor del mercado verde

Desde que en 2014 lanzara la primera emisión de bonos verdes de una empresa española, Iberdrola ha colocado un total de 21.599 millones de euros bajo este formato. De esa cantidad, 16.149 millones siguen vigentes en la actualidad, lo que representa cerca del 22% del total emitido en España. Su posición de liderazgo la sitúa por delante de otras grandes compañías internacionales como Engie o Volkswagen, según un informe reciente de BOA.

Los bonos verdes, destinados exclusivamente a financiar proyectos con impacto ambiental positivo, han sido la categoría más frecuente dentro de la deuda sostenible emitida en España: en 2024 representaron casi el 70% del total, según Ofiso, el Observatorio español de la Financiación Sostenible.

Otras grandes emisiones y ralentización del mercado

En el último año, pese a un contexto internacional menos favorable para las finanzas sostenibles, también han destacado las emisiones de FCC (600 millones de euros), Sabadell, Inmobiliaria Colonial y Redeia. Entre las más relevantes figura un bono perpetuo de Iberdrola de 800 millones lanzado en noviembre de 2024, además de otras dos emisiones de 750 millones en mayo de 2025 y verano de 2024.

A pesar de estos hitos, el mercado ha dado señales de ralentización en 2025. El volumen de colocaciones verdes ha disminuido respecto a años anteriores, como consecuencia del entorno político internacional y el retroceso en los incentivos regulatorios, especialmente en EE. UU. Bajo el mandato de Donald Trump, crítico con las energías renovables, algunas empresas han optado por no emitir deuda en formato sostenible.

Perspectivas condicionadas por el contexto político

Según Julián Romero, presidente de Ofiso, esta situación podría afectar negativamente a la evolución futura del mercado: «Estamos empezando a ver gotas que van a calar, y que harán que se ralentice la buena tendencia en emisiones que tenía este mercado». Aun así, España sigue consolidándose como un referente en financiación verde, con Iberdrola como punta de lanza de esta transformación.