Estados Unidos activa nuevos aranceles del 10% y amenaza con penalizar a la UE

Entra en vigor la nueva política comercial de Trump

Este jueves han entrado en vigor los nuevos aranceles mínimos del 10% que Estados Unidos impondrá a las importaciones globales, en virtud de la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump. La medida, anunciada el pasado 1 de agosto, afecta a decenas de socios comerciales, con incrementos adicionales para los países con superávit frente a la economía estadounidense.

Lista de países afectados y aranceles específicos

Según el documento difundido por la Casa Blanca, el listado incluye cerca de 70 países, además de la Unión Europea. Los gravámenes oscilan entre el mínimo del 10% y un máximo del 41%, como en el caso de Siria. Los estados no incluidos en la lista estarán sujetos al arancel base del 10%.

Advertencia a la UE y otras medidas adicionales

Trump ha advertido a la Unión Europea que impondrá un arancel del 35% a las importaciones procedentes de los Veintisiete si no se cumple el compromiso de invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos, como se acordó en julio. Por ahora, la UE aceptó un arancel del 15%, pero la administración estadounidense amenaza con duplicarlo si detecta incumplimientos.

India, sector farmacéutico y nuevas tensiones comerciales

La Casa Blanca también ha anunciado un arancel adicional del 25% a la India, argumentando su implicación en la compra de petróleo ruso. Además, el sector farmacéutico podría enfrentarse a aranceles de hasta el 250% si no reduce los precios en el mercado estadounidense. Trump ha advertido a 17 grandes farmacéuticas de esta posibilidad.

Gravamen del 100% a chips y semiconductores

En paralelo, se impondrán aranceles de “aproximadamente” el 100% a la importación de chips y semiconductores. El objetivo es presionar a las empresas para relocalizar su producción en suelo norteamericano. Trump ha asegurado que las compañías que fabriquen en Estados Unidos quedarán exentas, e incluso podrían acogerse a beneficios si están en proceso de traslado o asumen compromisos concretos.

El presidente ha presumido del respaldo de Apple, cuyo CEO, Tim Cook, confirmó una inversión acumulada de más de 600.000 millones de dólares en Estados Unidos.