Estados Unidos impone aranceles del 20 % a la UE
El presidente amenaza con más medidas proteccionistas
Actualidad | Álvaro Ruiz de Velasco | 03/04/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles la imposición de aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea a partir del 9 de abril. La medida, que ha bautizado como el ‘Día de la Liberación’, se presenta como una respuesta a lo que Trump considera un trato desigual por parte de Bruselas, acusando a la UE de aplicar tarifas más elevadas a las importaciones norteamericanas.
Durante una rueda de prensa en los jardines de la Casa Blanca, Trump justificó la decisión argumentando que “les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas”. Asimismo, el mandatario criticó que la Unión Europea utiliza medidas no arancelarias para prohibir la mayoría de las importaciones avícolas estadounidenses, calificando de injusto el trato que recibe su país.
Además de los aranceles dirigidos a la UE, Trump anunció medidas similares para otros países. China se verá afectada con aranceles del 34%, en respuesta a políticas que, según el presidente, encarecen los productos norteamericanos en un 67%. A partir del 2 de mayo, se eliminará el régimen ‘de minimis’, que permitía a China exportar productos a EE.UU. por debajo de los 800 dólares (739,2 euros) sin pagar impuestos.
En cuanto a otros países asiáticos, Japón y Corea del Sur recibirán aranceles del 25%, mientras que Taiwán afrontará un 32%, India un 26% y Suiza un 31%. En contraste, países como Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Argentina, bajo el gobierno de Javier Milei, enfrentarán aranceles más reducidos, del 10%. Los aranceles para estos países entrarán en vigor el próximo 5 de abril.
Trump advirtió que los países que busquen exenciones deberán cambiar sus políticas comerciales, detener la manipulación de divisas e incrementar sus importaciones desde Estados Unidos. Según el presidente, estas medidas atraerán inversiones de hasta 6 billones de dólares (5,525 billones de euros) al país.
Para aplicar efectivamente estas nuevas políticas, la Administración republicana ha decretado la «emergencia nacional» en el contexto de la guerra comercial abierta, lo que le permitirá dotarse de los instrumentos necesarios para implementar su agenda proteccionista.
Aranceles del 25% a la importación de automóviles
Trump también anunció la imposición de aranceles del 25% a la importación de automóviles extranjeros a partir de medianoche. Según el mandatario, este arancel busca revitalizar la industria automovilística estadounidense bajo el lema de “hacer América grande de nuevo”. Durante su discurso, Trump afirmó que “durante décadas, nuestro país ha sido saqueado y violado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas”.
El presidente subrayó que sectores como el acero, la automoción, la agricultura y la manufactura han sufrido durante años por la competencia extranjera desleal. “Los trabajadores del acero, del automóvil, los agricultores y los artesanos cualificados […] han sufrido realmente mucho, han visto con angustia cómo dirigentes extranjeros han robado nuestros empleos, cómo unos tramposos extranjeros han rapiñado nuestras fábricas y cómo unos extranjeros carroñeros han destrozado nuestro antaño hermoso sueño americano”, expresó con contundencia.
Impacto en las exportaciones españolas
En 2024, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de España a Estados Unidos representaron el 4,8% del total de exportaciones, situando al país norteamericano como el sexto destino más importante para este sector a nivel mundial y el noveno como origen de importaciones nacionales, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Estas exportaciones crecieron un 21,4% en valor durante el último año, alcanzando los 3.604 millones de euros, con un volumen de 789.749 toneladas, un 7,1% más respecto a 2023.
Estados Unidos se ha convertido en uno de los principales socios comerciales para España. En 2024, fue el segundo mercado para los vinos tranquilos españoles envasados y el primero para los espumosos, con exportaciones que sumaron 390 millones de euros, según la Federación Española del Vino (FEV). El aceite de oliva también experimentó un notable crecimiento, con un aumento del 57,7% en sus ventas, hasta alcanzar los 1.013 millones de euros.
De acuerdo con datos de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), durante el primer trimestre de 2024, las exportaciones de la industria agroalimentaria y bebidas hacia Estados Unidos alcanzaron los 800 millones de euros, lo que representa un crecimiento superior al 15% respecto al mismo periodo de 2023.
Estados Unidos, principal socio comercial extracomunitario de España
En los últimos años, el mercado estadounidense ha registrado un aumento sostenido en la demanda de productos agroalimentarios españoles. Actualmente, Estados Unidos se sitúa como el quinto socio comercial global de España y el principal extracomunitario, superando incluso a China. Entre los productos más demandados se encuentran el vino y el aceite de oliva, cuya exportación ha crecido significativamente en los últimos años.
Las nuevas tarifas arancelarias impuestas por Trump podrían afectar negativamente a estas relaciones comerciales, especialmente en un contexto en el que Estados Unidos se ha consolidado como un mercado prioritario para las exportaciones agroalimentarias españolas.
Más ricos y más ricos que nunca
La decisión de Trump de imponer estos aranceles se produce en un momento en que Estados Unidos experimenta un crecimiento económico considerable. La Administración republicana asegura que estas medidas fortalecerán la economía estadounidense y protegerán a sus sectores productivos de la competencia extranjera desleal.
El presidente ha dejado claro que su objetivo es devolver a Estados Unidos su competitividad económica y proteger a sus trabajadores, especialmente en sectores clave como la industria automotriz, el acero y la agricultura.