Estados Unidos impone aranceles del 20 % a la Unión Europea y reactiva la tensión comercial
Actualidad | 09/04/2025

Estados Unidos ha comenzado a aplicar este miércoles un arancel del 20 % a los productos de la Unión Europea, tras la entrada en vigor la semana pasada de un arancel universal del 10% y el anuncio de medidas específicas por países y regiones. Esta nueva batería de tarifas arancelarias forma parte de la estrategia bautizada por el presidente estadounidense, Donald Trump, como “aranceles recíprocos”, con la que afirma buscar la protección de sectores clave de la economía nacional frente a desequilibrios comerciales “masivos” con China y Europa.
Además, desde hoy también se aplica una nueva ronda de aranceles del 50 % a productos procedentes de China, elevando así los gravámenes totales a las importaciones del país asiático hasta el 104 %. Esta escalada se produce tras la negativa de Pekín a eliminar las tarifas de represalia del 34 % sobre productos estadounidenses.
Bruselas y Canadá responden con nuevas medidas
Como reacción a la política arancelaria de Washington, la Comisión Europea ha anunciado que impondrá aranceles del 25 % a productos estadounidenses en tres fases: el 15 de abril, el 16 de mayo y el 1 de diciembre, esta última fecha aplicada exclusivamente a la soja y las almendras.
Por su parte, Canadá ha respondido a los nuevos aranceles del 25 % de EE. UU. sobre automóviles —en vigor desde la medianoche del 3 de abril— con medidas similares. El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha activado un arancel del 25 % a los vehículos fabricados en Estados Unidos que no cumplan con las especificaciones del T-MEC, así como al contenido de vehículos conformes con dicho tratado que no procedan de Canadá o México.
“Habrá aranceles del 25 % sobre todos los vehículos no conformes con el T-MEC procedentes de Estados Unidos, así como gravámenes del 25 % sobre el contenido de los vehículos conformes con el T-MEC que no procedan de Canadá o México. El presidente Trump provocó esta crisis comercial y Canadá está respondiendo con propósito y con fuerza”, declaró Carney.
Aranceles en vigor y sectores afectados
Además del arancel general del 20 % para los productos europeos, Estados Unidos mantiene tarifas especiales en sectores como acero, aluminio, automoción, productos agrícolas, vinos, semiconductores, energía y productos farmacéuticos.
-
Desde el 12 de marzo, se aplica un arancel del 25 % al acero y al aluminio, con un impacto estimado por Bruselas en 28.000 millones de dólares.
-
Desde el 2 de abril, también se impone un arancel del 25 % a los países que compren petróleo o gas a Venezuela.
-
Desde el 3 de abril, se aplica un arancel del 25 % a la importación de vehículos.
Entre los países más afectados por las nuevas medidas de EE. UU. destacan, además de la UE (20 %), Japón (24 %), Vietnam (46 %), Taiwán (32 %), Corea del Sur (25 %), Tailandia (36 %), Suiza (31 %), Indonesia (32 %), Reino Unido (10 %) y Brasil (10 %).
Aranceles pendientes y nuevas amenazas
Estados Unidos tiene en cartera una serie de aranceles anunciados pero aún no aplicados. Estos incluyen:
-
Tarifas del 25 % o más sobre productos energéticos, semiconductores y farmacéuticos, anunciadas el 18 de febrero.
-
Aranceles especiales a productos agrícolas, sin tasa especificada hasta el momento.
-
Una posible tarifa del 200 % a todos los vinos y bebidas alcohólicas de la UE si Bruselas aplica un arancel del 50% al whisky estadounidense.
En respuesta a esta amenaza, la Comisión Europea ha decidido retirar temporalmente de su lista al bourbon y al vino, como medida de distensión antes de que los Estados miembros voten esta semana la nueva lista de productos a los que se aplicarán aranceles del 25 %.