EthiFinance mantiene su previsión de crecimiento del 2,5 % para España en 2025

Empresa | Última hora | 16/05/2025

La agencia de calificación EthiFinance Ratings ha confirmado su estimación de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España en un 2,5% para 2025, cifra que se sitúa una décima por debajo de las previsiones del Gobierno y de la OCDE. Sin embargo, ha revisado a la baja su proyección para 2026, recortándola del 2,2% al 2% ante el deterioro del contexto económico internacional.

Crecimiento sostenido por el consumo y el empleo

Según la agencia, la economía española mantendrá un perfil de crecimiento «sólido», impulsado principalmente por la demanda interna y el avance del consumo privado, que se espera aumente un 2,7% en 2025 y un 2% en 2026. Este comportamiento vendrá apoyado, entre otros factores, por la fortaleza del mercado laboral.

En este sentido, EthiFinance anticipa que la tasa de paro se situará en el 10,7% en 2025 y descenderá al 10,5% en 2026, al tiempo que el empleo avanzará un 1,8% y un 1,5%, respectivamente, consolidando una tendencia positiva.

Consolidación fiscal y moderación del gasto público

Las proyecciones de la agencia contemplan una moderación en el gasto público, con un crecimiento previsto del 1,9% en 2025 y del 1,1% en 2026. Esta evolución irá acompañada de una reducción gradual del déficit público, que bajaría al 2,9% del PIB en 2025 y al 2,7% en 2026, situándose por debajo del umbral del 3% establecido por las reglas fiscales europeas. EthiFinance considera que este ajuste refleja el compromiso del Ejecutivo con la contención del desequilibrio presupuestario.

Política monetaria y evolución de la inflación

En el terreno monetario, la agencia prevé que el Banco Central Europeo (BCE) realice al menos una bajada adicional de tipos, que podría situar el tipo de depósito en el 2%, siempre que continúe la senda de moderación de la inflación.

Respecto al índice de precios al consumo, EthiFinance estima que la inflación media será del 2,3% en 2025 y del 2,1% en 2026, consolidando la convergencia hacia el objetivo del 2% fijado por el BCE. Esta evolución estará influida por el descenso del precio del petróleo, la contención de los salarios en algunos sectores y la ralentización del encarecimiento de los alimentos.

Riesgos comerciales y comportamiento del sector exterior

Pese al escenario general de estabilidad, EthiFinance advierte sobre riesgos relevantes derivados de las políticas comerciales proteccionistas impulsadas por la Administración Trump, que podrían alterar el comercio mundial. Aun así, la agencia proyecta un crecimiento de las exportaciones del 1,4% en 2025 y del 1,5% en 2026, aunque por debajo del incremento de las importaciones, que se expandirán un 2,8% y un 3,3%, respectivamente, como resultado de la fortaleza de la demanda interna.