Ferrovial busca atraer a Iberia y British Airways a la nueva terminal del JFK

Ferrovial negocia con IAG el traslado de estas aerolíneas a la nueva terminal del aeropuerto neoyorquino

Empresa | Última hora | Redacción | 29/08/2025

ff

Ferrovial avanza en el desarrollo de la Nueva Terminal Uno (NTO) del aeropuerto JFK de Nueva York, donde ya ha ejecutado más del 72 % de las obras de la primera fase. El estreno está previsto para el verano de 2026 y el proyecto cuenta con un presupuesto de 9.500 millones de dólares (8.131 millones de euros).

En los últimos meses, la concesionaria ha intensificado la firma de acuerdos con aerolíneas internacionales. En agosto cerró con Qatar Airways, lo que supone el primer fichaje de un miembro de OneWorld, la alianza a la que pertenecen Iberia y British Airways. Ferrovial busca ahora convencer al holding IAG para que ambas trasladen sus vuelos a la nueva terminal, pese a que en 2022 se mudaron a la terminal 8 junto con American Airlines.

El papel de Qatar Airways

El acuerdo con Qatar Airways, principal accionista de IAG con el 25 % del capital, refuerza las expectativas de Ferrovial. La aerolínea trasladará todos sus vuelos de la terminal 8 a la NTO y contará con una sala VIP exclusiva de 1.400 metros cuadrados, la primera en Estados Unidos.

La influencia qatarí se suma a la estrecha relación de Ferrovial con IAG, forjada durante las dos décadas en las que gestionó el aeropuerto londinense de Heathrow. Esta vinculación, junto al liderazgo de Ferrovial en la concesionaria de la nueva terminal, acrecienta las opciones de captar a Iberia y British Airways.

Aerolineas captadas y financiación

Hasta ahora, NTO ha firmado acuerdos con 21 aerolíneas, en su mayoría de SkyTeam y Star Alliance, entre ellas Air France, KLM, Korean Air, SAS, Turkish Airlines, LOT Polish Airlines, Air China, Egyptair y Royal Air Maroc. También se han sumado compañías independientes como Etihad, Air Serbia, Gulf Air, Neos y Philippine Airlines.

El consorcio que lidera Ferrovial, con un 51 % del capital, se completa con JLC Infrastructure (30 %), Ullico (19 %) y Carlyle como minoritario. Hasta junio, el grupo había invertido 1.068 millones de dólares de los 1.142 millones comprometidos, y en julio completó la refinanciación de la deuda con bonos verdes por 1.400 millones de dólares al 5,4 %. La concesión de la terminal se extiende hasta 2060.