Fnac España regresa al crecimiento con un alza del 1,6% en ventas en 2024
Empresa | 01/09/2025

Fnac España cerró el ejercicio 2024 con un incremento del 1,63% en sus ingresos, alcanzando los 312 millones de euros, según comunicó la compañía este lunes. El grupo señala que este repunte marca un punto de inflexión tras dos años de descensos, lo que abre una nueva etapa de crecimiento en el mercado español.
Reactivación comercial y avance en tiendas propias
La firma logró un crecimiento del 2,8% en ventas a superficie comparable, rompiendo con la tendencia negativa de ejercicios anteriores. No obstante, Fnac advierte de que el resultado del ejercicio estuvo condicionado por gastos extraordinarios de tres millones de euros, derivados en su mayoría de la transformación de tres de sus tiendas más emblemáticas.
Gastos extraordinarios e inversión en el nuevo modelo
De esos tres millones de euros, dos millones están relacionados con acciones operativas necesarias para adaptar las tiendas a un nuevo concepto comercial más eficiente y rentable. Esta transformación, que supondrá una inversión superior a los diez millones de euros en 2025, también incluye un gasto adicional de un millón de euros por ajustes contables sobre el valor recuperable de activos.
Mejora operativa pese a las pérdidas
El resultado de explotación, excluyendo los gastos extraordinarios, mejoró en 3,3 millones respecto al año anterior, aunque aún permanece en negativo: -6,7 millones frente a los -10 millones de 2023. El Ebitda se mantuvo prácticamente estable en -0,1 millones de euros. Para equilibrar el patrimonio neto, el accionista único aportó 24 millones de euros durante el ejercicio, elevando el capital propio hasta los 4,9 millones a cierre del año.
Marketplace y Fnac Pro impulsan nuevas líneas de negocio
El canal de venta entre empresas, Fnac Pro, amplió su oferta para pymes, mayoristas, exportadores y autónomos, alcanzando las 4.300 empresas usuarias. Además, el marketplace de la compañía —que ya cuenta con 2.250 vendedores— experimentó un crecimiento del 24% en volumen de facturación, reflejando una fuerte apuesta por los modelos digitales y la segunda mano.