Fondos soberanos invierten 9.500 millones en Tennet Alemania para modernizar su red eléctrica
Empresa | 24/09/2025

Un consorcio formado por algunos de los mayores fondos soberanos y de pensiones del mundo invertirá 9.500 millones de euros hasta 2029 para adquirir el 46% de la división alemana de Tennet, operadora neerlandesa estatal de redes eléctricas. La operación, revelada en una carta del ministro de Finanzas de Países Bajos, Eelco Heinen, al Parlamento, contempla una valoración total de la unidad alemana en torno a los 40.000 millones de euros.
Norges Bank lidera la inversión con una participación del 21,8%
El Fondo Global de Pensiones de Noruega (Norges Bank), el mayor fondo soberano del mundo, ha confirmado su entrada en el capital con una participación del 21,8% mediante una inversión de 4.500 millones de euros. Le acompañan el fondo soberano de Singapur (GIC) y el fondo de pensiones APG, el mayor proveedor de pensiones de los Países Bajos. La transacción se cerrará previsiblemente en la primera mitad de 2026.
Impulso clave para la infraestructura energética europea
El ministro Heinen ha subrayado que esta entrada de capital privado contribuirá a reforzar las redes eléctricas del continente, algo “importante” para garantizar la seguridad energética. Tennet podrá así planificar inversiones clave para aliviar la saturación de la red de transmisión alemana, acelerar su modernización y facilitar el cumplimiento de los objetivos de cero emisiones netas en 2045.
Fracaso previo con KfW y nueva vía para Tennet Alemania
La filial alemana de Tennet había intentado venderse anteriormente al banco público de desarrollo alemán KfW, pero las conversaciones fracasaron en 2024 debido a los elevados costes para las arcas públicas. El acuerdo con los fondos privados ofrece una alternativa viable y respaldada políticamente para asegurar las inversiones necesarias sin comprometer el presupuesto estatal.
Alemania estudia una participación minoritaria en la red
Fuentes del Ministerio de Economía alemán, citadas por el medio Investing, han valorado positivamente la venta parcial y no descartan que Berlín acabe tomando una “participación minoritaria” en la compañía para mantener cierto control institucional sobre la infraestructura crítica.