Fracasa la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell al lograr solo un 25,47 % de aceptación

gfhhjk

La oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell ha fracasado tras ser aceptada únicamente por el 25,47% de las acciones con derecho a voto, según comunicaron ambas entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La operación, presentada hace 17 meses, estaba condicionada a alcanzar al menos el 50% del capital con derecho a voto para hacerse efectiva, objetivo que el banco presidido por Carlos Torres no ha logrado cumplir.

Además, BBVA tampoco ha alcanzado el 30% de participación que le habría permitido renunciar a ese umbral mínimo y lanzar una segunda OPA en efectivo por el resto del capital no controlado. En total, la oferta fue aceptada por 1,27 millones de acciones, equivalentes al 25,33% del capital social y al 25,47% de los derechos de voto de Sabadell, excluyendo la autocartera.

Los accionistas que acudieron mantienen sus títulos sin cambios

La CNMV ha detallado que las aceptaciones de la OPA quedan sin efecto y que los gastos derivados de las mismas correrán a cargo de BBVA. Esto implica que los accionistas que decidieron acudir a la oferta continuarán siendo titulares de sus acciones, sin ningún impacto en su posición.

Diversos analistas, como Citi o XTB, habían anticipado un resultado intermedio entre el 30% y el 50%, lo que habría obligado a BBVA a lanzar una segunda OPA en efectivo a un precio equitativo. Sin embargo, el escenario final, el menos probable según los expertos, ha sido el del fracaso total.

Escasa participación de minoritarios y fondos institucionales

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ya había advertido de una baja participación por parte de los accionistas minoritarios, que representan el 30% del capital. De ellos, apenas un 1% acudió a la OPA, mientras que Sabadell no tenía información sobre un 10% adicional cuyos títulos están depositados en otras entidades.

Los inversores pasivos, como los fondos indexados, suponen otro 20% del capital y se esperaba que entre un 6% y un 7% de ellos aceptaran la oferta. En el caso de los inversores institucionales, el consejero y principal accionista individual, David Martínez (3,86%), anunció su apoyo a la operación, mientras que Zurich, socio en bancaseguros, decidió no participar. Finalmente, la aceptación global quedó en el 25%, en línea con las previsiones del propio Sabadell.

BBVA retoma su estrategia de retribución al accionista

Tras confirmarse el fracaso de la OPA, BBVA ha anunciado que acelerará su plan de distribución de capital. El 31 de octubre iniciará una recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros, mientras que el 7 de noviembre abonará un dividendo récord de 0,32 euros por acción, por un total de 1.800 millones. Además, la entidad planea una nueva recompra adicional cuando reciba la autorización del Banco Central Europeo.

En paralelo, la firma XTB ha estimado que las acciones de BBVA podrían revalorizarse entre un 5% y un 10% tras el fracaso de la OPA, al revertirse el efecto de la prima pagada por la operación. Sin embargo, la reputación del presidente del banco, Carlos Torres, podría verse afectada por el elevado coste del intento y la falta de resultados.

Reacciones políticas y empresariales en Cataluña

El Ministerio de Economía ha expresado su “total respeto” a la decisión de los accionistas de Sabadell y ha valorado la “impecable actuación” de los supervisores implicados, como el Banco de España, la CNMC y la CNMV.

Desde Cataluña, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha señalado que el desenlace “confirma la necesidad de un sistema bancario adaptado a la realidad catalana”. En la misma línea, Carles Puigdemont celebró el fracaso de la OPA afirmando que “el intento de acabar con el sistema bancario catalán ha fracasado”. Las patronales Pimec y Foment del Treball también han mostrado su satisfacción, argumentando que la operación habría reducido la competencia y afectado negativamente a las pymes.