Hugo Boss gana un 9 3% más y mantiene previsiones para 2025
La firma alemana obtiene 82 millones en el primer semestre y mejora su rentabilidad por disciplina de costes
Actualidad | Empresa | Finanzas | 05/08/2025

La compañía de moda Hugo Boss cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 82 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,3% respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de registrar una ligera caída en sus ventas. La firma ha confirmado sus previsiones para el conjunto del ejercicio, en un contexto global marcado por la baja confianza del consumidor.
Descenso en las ventas, mejora en eficiencia
La facturación del grupo alemán ascendió a 2.000 millones de euros entre enero y junio, un 1,4% menos interanual, mientras que los costes operativos bajaron un 1,9%, hasta los 1.100 millones. Esta contención del gasto ha sido clave para mejorar la rentabilidad en un semestre con retrocesos de ventas en América y Asia Pacífico.
Europa lidera el crecimiento geográfico
Por regiones, las ventas en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) crecieron un 1%, hasta 1.249 millones de euros. En cambio, cayeron un 4% en América (448 millones) y un 7% en Asia Pacífico (253 millones). Los ingresos por licencias se mantuvieron estables en 50 millones.
Segundo trimestre positivo en beneficio neto
Entre abril y junio, Hugo Boss logró un beneficio neto atribuido de 47 millones, un 27% más que en el segundo trimestre de 2024, a pesar de una caída del 1,3% en las ventas, que se situaron en 1.002 millones. En este periodo, EMEA volvió a crecer un 2%, mientras que América y Asia sufrieron descensos del 6% y del 8%, respectivamente.
Previsiones estables pese a la incertidumbre
El CEO de la firma, Daniel Grieder, destacó que, pese a un entorno macroeconómico complejo, Hugo Boss ha mejorado su eficiencia operativa gracias a una estricta disciplina de costes. De cara al cierre de 2025, la compañía espera que las ventas se mantengan estables, con una horquilla de entre el -2% y el +2%, y un incremento del EBIT de entre el 5% y el 22%.