IAG gana 176 millones hasta marzo y encadena su mejor arranque de año

Destacado | Empresa | 09/05/2025

El holding aeronáutico IAG, que integra a Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, registró un beneficio neto atribuido de 176 millones de euros en el primer trimestre de 2025, frente a las pérdidas de 4 millones del mismo periodo del año anterior. La mejora se explica por el aumento de ingresos por pasajero y la contención del coste del combustible, según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El beneficio operativo alcanzó los 198 millones de euros, casi triplicando los 68 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024, en un contexto de fuerte demanda global de viajes aéreos. IAG facturó 7.044 millones de euros entre enero y marzo, lo que representa un incremento del 9,6% respecto al año anterior. En este periodo, la compañía encargó 71 nuevos aviones de fuselaje ancho para reforzar su estrategia de crecimiento a largo plazo.

Iberia y Vueling, entre las más puntuales del mundo

La evolución operativa fue especialmente positiva en British Airways, mientras que Iberia y Vueling destacaron por figurar entre las aerolíneas más puntuales a nivel global. El consejero delegado del grupo, Luis Gallego, subrayó que “la demanda de viajes sigue siendo fuerte” a pesar de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica, y atribuyó los buenos resultados a “la efectividad de la estrategia y la transformación del grupo”.

En términos financieros, IAG ha logrado un balance “más sólido”, con una ratio de apalancamiento neto de 0,9x y una reducción de su deuda bruta en 1.859 millones de euros respecto al cierre de 2024. El grupo también ha reforzado su compromiso con los accionistas a través de un dividendo sostenible y un programa de recompra de acciones de hasta 1.000 millones de euros, de los cuales ya ha ejecutado 530 millones.

Previsiones estables y foco en la rentabilidad

De cara al resto del ejercicio, IAG mantiene sin cambios sus previsiones para 2025, con una capacidad prevista de crecimiento del 3%. El grupo estima que los costes unitarios no relacionados con el combustible subirán un 4%, debido en parte al impacto de los tipos de cambio. El gasto total en combustible se situará en torno a los 7.500 millones de euros, beneficiado por las recientes bajadas del precio del petróleo.

El grupo cuenta con el 80% de las reservas ya cubiertas para el segundo trimestre, con ingresos superiores a los del año pasado. Para el segundo semestre, las reservas están al 29%, un nivel similar al del ejercicio anterior. IAG sigue viendo una fuerte demanda en Latinoamérica y Europa, y destaca la solidez del mercado del Atlántico Norte, especialmente en las cabinas premium, a pesar de cierta debilidad en el segmento turístico económico en EE.UU.

Además, se mantiene el plan de inversión previsto para este año, que alcanzará los 3.700 millones de euros. La compañía ha propuesto un dividendo final por acción de 0,06 euros, que deberá ser aprobado en la próxima Junta General de Accionistas en junio.