IAG se apunta un beneficio récord con Iberia a la cabeza

Empresa | 27/10/2023

Iberia oferta Bogotá

El grupo International Airlines Group (IAG), que engloba a Iberia y British Airways, ha reportado un tercer trimestre excepcional que le ha permitido intensificar sus inversiones y reducir deuda. Entre enero y septiembre, IAG registró un beneficio neto de €2.151 millones, lo que no solo significa multiplicar por casi 11 las cifras del año pasado en el mismo periodo, sino también superar las ganancias pre-pandemia en un 18,5%. Es notable que cerca del 60% del beneficio acumulado se generó entre julio y septiembre.

Con ingresos de €22.229 millones, un 33% más que en 2022 y un 15% por encima de 2019, el grupo se benefició de una demanda de 87,5 millones de pasajeros (un 26% más que el año pasado, y solo un 3,2% menos que en 2019), un aumento del 4,8% en el precio de los boletos, y una «sostenida y fuerte demanda en el segmento de viajes de ocio». Además, la reducción en los precios del combustible contribuyó positivamente.

IAG destinó este flujo de efectivo a fortalecer su balance, reduciendo la deuda bruta en unos €2.400 millones en el trimestre, hasta los €17.200 millones a finales de septiembre. Esta reducción se logró tras la amortización anticipada de un préstamo de £2.000 millones (€2.300 millones) y el pago de una emisión de bonos de €500 millones. La deuda neta en septiembre se situó en €8.009 millones, un 23% menos que al cierre de 2022, equivalente a 1,4 veces el EBITDA antes de extraordinarios, nivel similar al de 2019.

Luis Gallego, CEO de IAG, señaló una «demanda fuerte y sostenida» en todas sus rutas durante el tercer trimestre, especialmente en las rutas transatlánticas y destinos de ocio en Europa, continuando con el desarrollo de sus hubs en Barcelona, Dublín, Londres y Madrid. No obstante, IAG no proporcionó una previsión específica para el cierre de 2023, pero expresó optimismo hacia una «sólida recuperación» en márgenes, beneficio operativo y balance, apuntando hacia la restauración de los niveles de capacidad previos a la pandemia.

Con respecto a las reservas anticipadas, IAG ha confirmado el 75% de los ingresos por pasaje previstos para el cuarto trimestre, aunque ajustaron la capacidad anual al 96% del nivel pre-pandemia, ligeramente menos de lo estimado hace tres meses. También han asegurado coberturas para el 73% de su demanda de combustible para el trimestre actual y el primero de 2024, en previsión de posibles impactos de la subida del petróleo debido a conflictos geopolíticos.

Las aerolíneas españolas del grupo, Iberia y Vueling, tuvieron un desempeño destacado en el tercer trimestre. Iberia reportó un beneficio operativo record de €449 millones, un 76% más, gracias a la demanda en viajes de ocio y la casi total recuperación de los viajes corporativos, particularmente hacia América Latina y EEUU. Por otro lado, Vueling ganó €282 millones entre julio y septiembre, con márgenes del 26,1%, los más altos dentro de IAG.

British Airways, aunque con una recuperación más tardía, logró £617 millones (€708 millones) en el tercer trimestre, mejorando sus márgenes al 15,3%, aunque la cifra de pasajeros hasta septiembre aún está un 9,7% por debajo del nivel previo a la pandemia.

En una actualización a la CNMV, IAG mencionó problemas con la contaminación por polvo metálico en los motores GTF de Pratt & Whitney, afectando a 32 aviones, menos del 10% de su flota de corto radio. También se refirió a los desafíos enfrentados por los fabricantes de aviones, Boeing y Airbus, para entregar nuevas unidades, limitando la capacidad de crecimiento de las aerolíneas. Sin embargo, IAG aumentó su flota en servicio en 21 unidades, llegando a 573 aeronaves.