Iberdrola, Endesa y Naturgy preparan la solicitud para prolongar la vida útil de la central nuclear de Almaraz
Actualidad | Destacado | Empresa | Energía | Silvia Cosme | 22/10/2025

Iberdrola, Endesa y Naturgy han acordado avanzar en la gobernanza necesaria para presentar “cuanto antes” al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la solicitud formal que permita la continuidad operativa de la central nuclear de Almaraz. La decisión fue adoptada en la reunión de la junta de administradores de Centrales Nucleares de Almaraz y Trillo (CNAT), donde Iberdrola ostenta el 53% del capital, seguida de Endesa (36%) y Naturgy (11%).
Avances hacia la continuidad y compromiso de las eléctricas
Las tres compañías reafirmaron su compromiso con la extensión de vida de la planta extremeña, que actualmente mantiene sus instalaciones “en condiciones técnicas óptimas”, según reconoció recientemente la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), que otorgó a Almaraz el nivel de excelencia. Iberdrola y Endesa han insistido en que la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares permitiría garantizar la seguridad de suministro, preservar la autonomía energética y reducir el impacto económico sobre los consumidores. Naturgy, por su parte, también ha manifestado su apoyo a extender la operación de Almaraz hasta 2030, con la intención de replantear después el futuro del parque nuclear español.
Fiscalidad y condiciones regulatorias, los principales obstáculos
El principal escollo para la prolongación de la actividad radica en la elevada carga fiscal que soporta la energía nuclear. La Junta de Extremadura ha propuesto rebajar la ecotasa autonómica con el fin de facilitar la continuidad de la planta, considerada estratégica para la economía regional. En paralelo, el Ministerio para la Transición Ecológica ha recordado que cualquier solicitud formal deberá garantizar tres requisitos: la seguridad de las personas, la seguridad de suministro y la ausencia de un sobrecoste para los ciudadanos.
Calendario nuclear y posiciones divergentes en el sector
El protocolo firmado en 2019 entre las propietarias de las centrales y Enresa fija el cierre progresivo del parque nuclear español entre 2027 y 2035. En el caso de Almaraz, el primer reactor debería clausurarse en 2027 y el segundo en 2028. Sin embargo, las eléctricas reclaman revisar ese calendario a la luz del nuevo contexto energético y de las necesidades de estabilidad del sistema eléctrico. La decisión final requerirá unanimidad entre los partícipes de la comunidad de bienes que gestiona la planta, independientemente de su porcentaje accionarial.