Iberia registra beneficios históricos gracias a la alta demanda

Empresa | 28/07/2023

El primer semestre del año trajo un beneficio operativo notable para Iberia, antes de considerar factores excepcionales, de 372 millones de euros, triplicando así la cifra del año 2019. Presidida por Fernando Candela desde julio, Iberia se destacó como la única compañía de IAG que generó ganancias durante la primera mitad del 2022. Entre enero y junio, Iberia transportó a 11.47 millones de pasajeros, un aumento del 29% en comparación con 2022.

Durante el segundo trimestre, la facturación de Iberia ascendió a 1.780 millones de euros, lo que representa un incremento del 29% respecto al año anterior y del 24% en comparación con los números previos a la pandemia. «La red de Iberia está reportando ingresos elevados debido a una demanda excepcionalmente alta», comenta IAG. Su tasa de ocupación alcanzó el 87.7%, y su margen operativo, del 17.2%, supera en siete puntos al anterior a la pandemia.

Vueling, la otra aerolínea española que forma parte de IAG, también mostró un cambio significativo en sus balances durante la primera mitad del año, reportando un beneficio operativo antes de factores excepcionales de 96 millones de euros. Esta cifra contrasta con la pérdida de 58 millones del año anterior, y supera considerablemente los cinco millones que se generaron en 2019.

La compañía, dirigida por Marco Sansavini, generó ingresos de 902 millones de euros durante el segundo trimestre, un 26% más en comparación con 2022. Vueling ha incrementado tanto su nivel de ocupación (90.9%) como su margen operativo, llegando hasta el 17.8%. Durante el semestre, Vueling transportó a 16.95 millones de personas, un 32% más.

Por otro lado, British Airways obtuvo ganancias de 602 millones de euros, un 30% menos en comparación con 2019, pero logró revertir la tendencia del 2022, cuando registró pérdidas de 436 millones durante el primer semestre. «La recuperación de la capacidad en British Airways ha sido más lenta en comparación con otras compañías, lo que refleja la retirada de la flota de Boeing 747-400 en respuesta a la pandemia y la recuperación más lenta en la región de Asia-Pacífico», afirma IAG.