Impulso a la energía fotovoltaica: Solaria obtiene 1.700 millones de Euros
El BEI invierte para construir 120 plantas fotovoltaicas en el Sur de Europa
Energía | 25/09/2023

Solaria y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han alcanzado un acuerdo de financiación emblemático por un valor de hasta 1.700 millones de euros, marcando un hito en los proyectos de energía renovable. Este financiamiento impulsará la construcción de aproximadamente 120 plantas fotovoltaicas que Solaria instalará, principalmente en España, pero también en Italia y Portugal.
Estas plantas tendrán una capacidad combinada impresionante de 5,6 gigavatios (GW) y se estima que generen alrededor de 9,29 teravatios hora (TWh) anualmente. Con un objetivo ambicioso, se espera que todas estas instalaciones estén plenamente operativas para finales de 2028.
Este financiamiento se administrará a través de múltiples préstamos a largo plazo, con varios bancos uniéndose a este marco financiero. Ya se ha firmado un primer préstamo de 278 millones de euros, que se destinará a la construcción de plantas con una capacidad total de 1,08 GW.
Es destacable mencionar que gran parte de estas plantas se establecerán en áreas menos desarrolladas de la UE, lo que dará un significativo impulso económico a esas regiones. De hecho, se estima que estos proyectos crearán alrededor de 11.100 empleos anuales durante la fase de construcción.
Apoyado por el programa InvestEU, este proyecto refuerza la determinación de Europa de invertir en energías limpias, con un objetivo de movilizar más de 372.000 millones de euros entre 2021 y 2027.
Esta financiación se alinea perfectamente con los esfuerzos del BEI para apoyar el plan REPowerEU de la UE, que tiene como objetivo reducir la dependencia de los combustibles fósiles y potenciar la producción de energía renovable.
El entusiasmado presidente de Solaria Energía y Medio Ambiente, Enrique Díaz-Tejeiro, expresó su gratitud y orgullo por la confianza depositada por el BEI. Resaltó la visión de la empresa al decir: «Con estos 1.700 millones de euros, aceleraremos la transición energética en España, Italia y Portugal».
El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, también mostró su apoyo, subrayando el compromiso continuo del BEI con la transición energética de Europa, y especialmente con áreas de alto potencial en energías renovables.
Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía, vio este acuerdo como una clara demostración del poder del programa InvestEU para apoyar a Europa en su camino hacia una neutralidad climática y una mayor independencia energética.