Indra seleccionada para 21 proyectos europeos de tráfico aéreo por 263 millones de euros

Empresa | 24/07/2023

Indra ha sido seleccionada para contribuir en 21 «proyectos destacados» de investigación e innovación bajo el programa ‘Cielo Digital Europeo’ de la iniciativa ‘Sesar 3 Joint Undertaking’, que disponen de un presupuesto total de 263 millones de euros, tal como comunicó la empresa.

La empresa tecnológica y de defensa española tomará la delantera en cuatro de estos proyectos, en los que planea implementar tecnologías de «última generación» que «redefinirán» la aviación en Europa y mejorarán la experiencia de los pasajeros y los servicios a las aerolíneas.

«Indra asume un papel crucial en esta tercera etapa de ‘Sesar 3 JU’, una de las iniciativas de ATM (gestión del tráfico aéreo) más vanguardistas y disruptivas del mundo, que está revolucionando la gestión del tráfico aéreo para hacerla más inteligente y sostenible», destacó la empresa.

Indra se ha integrado en todos los proyectos que alinean con su estrategia de negocio. Para acelerar la llegada al mercado de estos desarrollos, la empresa se respaldará en su plataforma de tráfico aéreo ‘iTEC’.

Javier Ruano, Director de ATM en Indra, enfatizó que la compañía aspira a «encabezar el mercado global del tráfico aéreo» y, para ello, está apostando por la innovación para presentar a los clientes una nueva generación de sistemas que hagan la gestión «mucho más eficiente, segura y respetuosa con el medioambiente».

«Si queremos que Europa siga liderando el sector, es crucial modernizar los centros de control en todo el continente y dotarlos de máxima interoperabilidad, como estamos haciendo con ‘iTEC’, para poner fin a la fragmentación del espacio aéreo», señaló Ruano.

Entre los proyectos destacados por la empresa se encuentra ‘Isnap’, encabezado por Indra, que permitirá modernizar las comunicaciones ‘iTEC’ hacia un modelo «más contemporáneo y robusto», actualizando las funcionalidades de supervisión del sistema ATM y la grabación de datos.

Asimismo, se mejorará la trayectoria prevista de cada plan de vuelo gracias a la recepción de nueva información enviada directa y periódicamente por las aeronaves. «Estas mejoras sentarán las bases para evolucionar el concepto de virtualización y delegación del espacio aéreo», se agregó.

Indra también liderará el proyecto ‘Vitacy’, donde se explorarán nuevas arquitecturas para desarrollar centros de datos virtuales más sofisticados, capaces de proporcionar de forma remota datos más detallados que los centros y torres de control podrán utilizar para funciones como la gestión de llegadas, la separación de aeronaves o la detección de conflictos, entre otros.

En cuanto a la gestión de los vuelos en ruta, la empresa formará parte del proyecto ATC-TBO, que mejorará la forma de responder a imprevistos en la fase de ejecución del vuelo. Aquí, cambios inesperados en el clima o en la configuración de las pistas en un aeropuerto pueden afectar a muchas operaciones planificadas con horarios ajustados, los cuales necesitan ser recalculados de manera dinámica.

«Indra se centrará en el desarrollo de asistentes digitales avanzados basados en inteligencia artificial (Jarvis) que faciliten el trabajo de los controladores; acelerará el desarrollo de una nueva generación de sistemas de vigilancia ADS-B, que proporcionen más información de forma más segura, e impulsará tecnologías que permitan una configuración flexible del espacio aéreo civil y militar (Mitrano)», informó la empresa.

También se unirá al proyecto Geese, que implementará los vuelos transoceánicos en formación, donde un avión liderará la marcha, lo que resultará en un ahorro de energía para el resto de los aviones, «tal y como hacen las aves en sus migraciones», ilustró la empresa.

Además, Indra desarrollará nuevos sistemas que potenciarán la coordinación y facilitarán el equilibrio de la demanda (Island y Harmonic) para prevenir la congestión del tráfico aéreo. También reforzará la ciberseguridad de varias plataformas de tráfico aéreo y comunicaciones, sistemas de navegación y vigilancia (FCDI).

Indra encabezará dos «proyectos sobresalientes» del ‘Cielo Europeo Digital’, coordinará el proyecto FastNET, centrado en el desarrollo de sistemas de intercambio de información en entornos aeroportuarios para mejorar la experiencia y comodidad de los viajeros.

Además, coordinará el proyecto ‘Ensure’, que desarrollará la interfaz que conectará los sistemas de gestión de tráfico aéreo convencionales con las nuevas plataformas de gestión del tráfico en el U-space, lo que facilitará las operaciones con drones a muy baja altura.

«Participará también en dos proyectos adicionales de Sesar 3 que se centrarán en el desarrollo de servicios de separación de drones y la definición del concepto de operación de los vertipuertos (Spatio y Eureka). La compañía confirma así su posición como pionera en movilidad aérea urbana, que ofrecerá un gran potencial de crecimiento en los años venideros», añadió la empresa.

Indra ha sido miembro de ‘Sesar Joint Undertaking’ desde su inicio en 2008.